Eventos COFE - Futuro de Europa
texto ocultoLos días 23 y 24 de junio, el Consejo Europeo se reunirá y posiblemente mantendrá un intercambio sobre el seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Los días 22 y 23 de junio, el Parlamento Europeo acogerá el Evento de la Red Juvenil junto con organizaciones juveniles europeas para debatir sobre el fomento de la democracia europea y la ciudadanía activa
El 14 de junio, la Fundación Robert-Bosch celebrará en Berlín un acto de presentación de su proyecto "Common Ground", que promueve la participación de los ciudadanos de las regiones fronterizas alemanas y sus vecinos en la configuración y el desarrollo de su región
Los días 9 y 10 de junio, el "Centro de Competencia sobre Democracia Participativa y Deliberativa" del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ofrece una formación gratuita en línea sobre la participación de los ciudadanos en la planificación y la elaboración de políticas regionales.
El 9 de mayo se celebrará un "acto político" sobre el resultado de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que incluirá a los 800 ciudadanos de los Paneles Ciudadanos Europeos. Se decidirán más detalles del evento.
Entre el 5 y el 8 de mayo, la Unión de Federalistas Europeos celebrará una conferencia en Estrasburgo bajo el lema "Es hora de cambiar Europa".
Entre el 5 y el 7 de mayo, el Instituto Universitario Europeo de Florencia celebrará su duodécima conferencia sobre el "Estado de la Unión" bajo el título "¿Una Europa preparada para la próxima generación? El 5 de mayo, el programa incluye una sesión de reflexión sobre el diseño y los procedimientos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El 3 de mayo, de 18:00 a 19:30 (CET), la Comisión Europea celebrará un seminario web sobre la Iniciativa Ciudadana Europea.
Los días 29 y 30 de abril se celebrará ultima sesion plenaria de la Conferencia por el Futuro de Europa
El 28 de abril, la Comisión Europea publicó una lista de 100 ciudades de la UE a las que apoyará en 2022/23 con 360 millones de euros del programa "Horizonte Europa" para que sean neutras desde el punto de vista climático en 2030. Con el apoyo de la plataforma "Net Zero Cities", el proyecto incluye formatos de participación ciudadana en las ciudades asociada
El 27 de abril, de 14:00 a 17:00 horas (CET), el grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo celebrará una conferencia híbrida bajo el título "Hacia una esfera pública europea: El papel de los partidos políticos europeos para la democracia europea"
Entre el 19 y el 21 de abril se celebrará en Bruselas la conferencia final del proyecto de investigación financiado por la UE "RECONNECT" sobre el futuro de Europa, la democracia y la participación ciudadana
Los días 29 y 30 de abril se celebrará en el PE de Estrasburgo la séptima reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa para debatir el informe final del pleno que se presentará a los presidentes del Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea.
El 9 de abril, dos nuevas asambleas ciudadanas irlandesas comenzaron sus deliberaciones. Anunciadas como parte del Programa de Gobierno 2020. Un debate sobre la pérdida de biodiversidad y el otro, la Asamblea de Ciudadanos de Dublín, sobre el establecimiento de la elección directa del alcalde de la ciudad. Se espera que ambas asambleas concluyan en un plazo de nueve meses.
El 8 de abril, la fundación Bertelsmann Stiftung publicó un documento sobre el "Modelo Ostbelgien" y cómo ha institucionalizado la democracia deliberativa en la Comunidad germanófona de Bélgica.
El 7 de abril se publicó el informe final de la "Asamblea de Ciudadanos sobre la Democracia en el Reino Unido después del Brexit". Organizada como un proyecto de la Unidad de Constitución del University College de Londres, la Asamblea reunió a 67 ciudadanos seleccionados al azar durante seis fines de semana en línea entre el 18 de septiembre y el 12 de diciembre de 2021, que exploraron qué tipo de sistema democrático querían los ciudadanos en el Reino Unido y acordaron 16 principios democráticos, ocho resoluciones generales, 51 recomendaciones y 20 declaraciones
Los días 25 y 26 de marzo se celebrará la quinta reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en el PE en Estrasburgo para debatir el informe final del pleno a los presidentes del Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea
Los días 24 y 25 de marzo, la reunión del Consejo Europeo podrá debatir sobre los resultados preliminares de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El 10 de marzo, de 10:00 a 12:00 (CET), la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO) celebrará un acto en línea sobre la "participación de los ciudadanos en la política de cohesión de la UE", durante el cual se presentarán los resultados de un proyecto piloto sobre buenas prácticas de participación ciudadana en la aplicación de los programas de la política de cohesión de la UE. Además, se pondrá en marcha una nueva iniciativa conjunta de la OCDE y la DG REGIO en la que participan las autoridades de los programas y los beneficiarios del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y las organizaciones de la sociedad civil
Los días 18 y 19 de febrero se celebrará en el PE de Estrasburgo una reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
El 27 de enero, de 17:30 a 19:30, la Escuela de Gobernanza Transnacional del Instituto Universitario Europeo (IUE) de Florencia iniciará una serie de webinars bajo el título "Unmuted" para dar voz a las distintas partes interesadas en una conversación entre diputados europeos, nacionales y regionales, representantes de la sociedad civil, así como partidarios y críticos de la UE sobre los resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
Los días 21 y 22 de enero se celebrará en el PE de Estrasburgo la próxima reunión plenaria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La anterior reunión, celebrada el 18 de diciembre de 2021, tuvo que ser aplazada debido a la pandemia.
El 20 de enero se abrirán un total de nueve convocatorias del programa de investigación de la UE "Horizonte Europa" sobre la "remodelación de la democracia". Las convocatorias abordan temas de investigación como "el futuro de la democracia y la participación cívica", "la democracia representativa en cambio" o "la educación para la democracia" y hasta 27 proyectos pueden esperar una financiación de la UE de 81 millones de euros en total.
Los días 15 y 16 de enero, Alemania celebrará su panel nacional de ciudadanos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Un total de 100 ciudadanos seleccionados al azar serán invitados al Ministerio Federal de Asuntos Exteriores en Berlín
Queremos que la comunidad cántabra en el exterior participe en el evento multisectorial organizado conjuntamente por el Gobierno de Cantabria y el grupo Renew Europe del Comité Europeo de las Regiones, que tendrá lugar el jueves 13 de enero de 2022, de 18:00 a 20:30 (CET).
El evento reunirá a aquellos cántabros residentes en otros países de Europa y del mundo que quieran debatir con la ayuda de un moderador los problemas más importantes de Cantabria y cómo se pueden resolver tanto a nivel local/regional como con la ayuda de la UE.
La comunidad cántabra en el exterior tendrá la oportunidad de debatir sobre lo que quieren que la Unión Europea trate y lo que no, y el Gobierno de Cantabria quiere escuchar esas ideas, necesidades e iniciativas relacionadas con Cantabria y Europa.
El evento también incluirá una sesión conjunta de introducción y conclusión en línea, en la que otros ciudadanos de diferentes países se unirán para debatir juntos los problemas locales y las soluciones.
*Se proporcionará interpretación al español
PROGRAMA:
18h00: Apertura del evento múltiple con la intervención de uN representante de la Presidencia francesa de la UE
18h30: Diálogo ciudadano con la comunidad cántabra en el exterior. Moderado por Inma Valencia, directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas
• Introducción y bienvenida a cargo de la consejera de presidencia, interior, justicia y acción exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña.
• Diálogo moderado por Inma Valencia, directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas, en torno a los temas apuntados*.
• Cierre del diálogo ciudadano por la directora general de administración local, casas de Cantabria y acción exterior, Rosa Valdés.
19h30 Conclusiones y clausura del evento múltiple con la intervención de un miembro del Parlamento Europeo.
Enlace para asistir al evento como espectador: https://broadcaster.interactio.eu/join/t7n3-pm79-qpad
Los días 17 y 18 de diciembre se celebrará la tercera reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en el PE, en Estrasburgo.
(CANCELADO A FECHA 04/12/2021)
Entre el 10 y el 12 de diciembre tendrá lugar un diálogo entre 100 ciudadanos de seis regiones de cuatro países -Baden-Württemberg y Sajonia (Alemania), Grand-Est (Francia), Dolnoslaskie (Polonia), Karlovasy Kraj y Ústecký Kraj (República Checa)- en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa sobre el tema de la convivencia en las regiones transfronterizas. Pinche en este enlace (solo disponible en alemán):
Entre el 10 y el 12 de diciembre, el Panel de Ciudadanos Europeos 2 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debate sobre la "democracia europea", los "valores y derechos, el Estado de Derecho y la seguridad", celebrará su tercera reunión en Florencia, en el Instituto Universitario Europeo. Pinche aquí para acceder.
Los días 8 y 9 de diciembre, el presidente estadounidense Biden organizará una "Cumbre por la Democracia" virtual para líderes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado. La cumbre se centrará en los retos y oportunidades a los que se enfrentan las democracias en el país y en el extranjero. Pinche en el siguiente enlace.
Entre el 3 y el 5 de diciembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debate sobre una "economía más fuerte, justicia social, empleo", educación, juventud, cultura, deporte" y "transformación digital", celebrará su tercera reunión en Dublín en el Instituto de Asuntos Internacionales y Europeos. Para más información pinche aquí.
El 1 próximo de diciembre se publicará el tercer informe provisional de la plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en las 24 lenguas oficiales de la UE.
Para más información visite la web oficial para el futuro de europa pinchando aquí.
Entre el 26 y el 28 de noviembre, el Panel 4 de Ciudadanos Europeos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde se debatirá sobre "la UE en el mundo" y la "migración", tendrá su segunda reunión, que se celebrará de forma virtual.
PROGRAMA
INAUGURACIÓN
10h30 Bienvenida / Salutación del alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez González
Salutación del alcalde de Valderredible, Fernando Fernández
10h38 Consejera de Hacienda del Principado de Asturias, Ana Cárcaba García
10h45 Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña
INTRODUCCION
“Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE”
10h55 Intervención de María Gafo Gómez-Zamalloa, jefa de unidad adjunta en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI), Comisión Europea
MESAS TEMÁTICAS
11h10 Mesas temáticas con ciudadanos de Cantabria y Asturias sobre:
- Conectividad, innovación y desarrollo empresarial: moderada por Pablo Priesca, Director de CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación).
Intervienen: Secundino Caso, Presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa; Pablo Gómez Fernández, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Territorial de Campoo Los Valles; Jesús Barros López, consultor independiente y formador en el programa Nansa Emprende; David Fernández García, emprendedor, “Patatas Vallucas”; Tomás Cabezas, empresario, “Quesería La Brañuca” de Bejes; Manuel Niembro, emprendedor rural en Asiegu (Cabrales); Emilio Tereñes, investigador; Josefina Vega, emprendedora rural en Carreño; Ruka Muñiz, emprendedor digital; Enar Areces, emprendedora “Puru Remangu”.
- Educación en las áreas de montaña: moderada por María Bulnes, dinamizadora del Programa de Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín.
Intervienen: Rosalía Palazuelos Cosío, Asociación Entre Valles; Ángel Sáinz Ruiz, Asociación para la Promoción y el Desarrollo de los Valles Pasiegos; Rebeca Herrero, directora del CEIP de Valdeolea; Jésica Torre Sánchez, Directora del CRA Río Pisueña; José Antonio Quintana, director del CEIP San Andrés de Luena; Covadonga Laviada, docente de primaria; David Balsera, docente de primaria; Marité Lana, bibliotecaria rural y gestora de eco-museo; Jesus Lana Feito, profesor jubilado; María Montesino, socióloga y ganadera.
- Servicios Sanitarios en las zonas con desventajas naturales: moderada por Antonio Martinez Torre, Director de Atención Primaria en Cantabria.
Intervienen: Carlos Fernández de Viadero, coordinador de varios proyectos europeos relacionados con la atención a crónicos y a población rural; Paloma González, IDIVAL; Francisco Javier Álvarez Álvarez, médico de la zona básica de salud de Nansa; Gregorio Miguel Alonso Bedoya, Presidente de la Asociación Grupo de Acción Local Liébana; Ángel Emilio Fernández Fernández, enfermero de atención primaria Centro de Salud de Campoo Los Valles; Ana Eulalia Alba Rodríguez, farmacéutica de Tudanca y Lamasón; Marta de la Fuente, Escuela de Salud de Tineo; Ignacio Pedrosa, línea de salud y envejecimiento activo de CTIC; José Antonio Labra, técnico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra; Adolfo García, antropólogo.
PLENARIO
12h35 Conclusiones de las mesas temáticas a cargo de los moderadores de las mismas.
12h50 Intervención de Francesc Xavier Boya Alós, Secretario General para el Reto Demográfico, Gobierno de España.
CLAUSURA
13h00 Clausura a cargo de Adrián Barbón Rodríguez, Presidente de Asturias, y Miguel Angel Revilla Roiz, Presidente de Cantabria.
Descripción:
Las tres mesas temáticas estarán compuestas de 10 ciudadanos procedentes de municipios rurales de Cantabria y Asturias que habrán sido seleccionados respetando la diversidad en cuanto a la edad, el sexo, nivel educativo, etc. Se prestará especial atención a la participación de jóvenes y, en concreto, se contará con la colaboración de organizaciones juveniles, como la Asociación Entre Valles.
Debatirán sobre cómo es vivir en zonas con desventajas naturales permanentes, como las zonas de montaña, al ser zonas consideradas en riesgo de despoblación, y reflexionarán sobre lo que esperan del futuro y cómo Europa puede contribuir a paliar la brecha existente entre las zonas rurales y las urbanas. Cuáles son sus necesidades, aspiraciones, proyectos…
Las mesas serán moderadas por expertos en las materias tratadas en las mismas para asegurar el correcto enfoque de los temas. Los moderadores compartirán las conclusiones de cada una de las mesas en una sesión conjunta.
Habrá intervenciones a nivel político (representantes de la AGE, del Gobierno del Principado de Asturias y del Gobierno de Cantabria, miembros del Comité de las Regiones, alcaldes…) y técnico, como ya se ha detallado. Pero la palabra la tendrán los 30 ciudadanos seleccionados en las dos CCAA que participan en este diálogo en torno a una problemática común: ¿Qué esperan los ciudadanos de la UE para paliar las desventajas que tienen las zonas de montaña?
Entre el 17 y el 19 de noviembre, "G1000", una plataforma belga sin ánimo de lucro que promueve la innovación democrática, celebrará su segunda escuela sobre democracia deliberativa en Eupen. Para más información pinche aquí.
El 17 de noviembre, los jóvenes políticos electos de toda la UE, participantes en el Programa YEP 2021 del CDR, comenzarán a reunirse para redactar recomendaciones sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa en temas como "la construcción de comunidades resistentes e inclusivas"; "la transformación digital", "la democracia europea" y "el empleo y la educación para los jóvenes"
El próximo 15 de noviembre, la OCDE tiene previsto publicar una actualización de su base de datos de "procesos e instituciones deliberativas representativas", así como "directrices sobre la evaluación de los procesos deliberativos". A finales de noviembre también estará disponible una nueva guía sobre la "institucionalización de la democracia deliberativa"
Entre el 12 y el 14 de noviembre, el Panel de Ciudadanos Europeos 2 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que debate sobre "Democracia europea; valores y derechos, Estado de Derecho; y seguridad" tendrá su segunda reunión, que se celebrará virtualmente. Para más información pinche aquí.
El evento reúne cada año a más de 1 000 expertos en comunicación de todos los niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y el sector de los medios de comunicación y las relaciones públicas. En la edición de 2021 también habrá comunicación sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
EuroPCom está organizada conjuntamente por el CDR, el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, entre otros.
Enlace al evento, pinche aquí.
El 8 de noviembre, los jóvenes de la región de Castilla-La Mancha debaten en las Cortes de la región en el marco de la Conferencia del Futuro de Europa. El acto cuenta con el apoyo del CDR y la Fundación Bertelsmann.
Entre el 5 y el 7 de noviembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 1 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que debate sobre "una economía más fuerte, justicia social, empleo", educación, juventud, cultura, deporte" y "transformación digital" tendrá su segunda reunión, que se celebrará de forma virtual en el siguiente enlace.
Este diálogo ciudadano con universitarios estará organizado por la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.
El objetivo de este evento es que tanto los estudiantes de la UC como otros jóvenes cántabros tengan la oportunidad de establecer un diálogo con especialistas en la materia, representantes políticos, y expresar sus opiniones y expectativas sobre el espacio de libertad, justicia y seguridad al que aspira la Unión Europea.
El debate se centrará en cuatro pilares: el sistema judicial, el marco anticorrupción, el pluralismo de los medios de comunicación y otras cuestiones institucionales relacionadas con el control y el equilibrio de poderes.
Los días 28 y 29 de octubre, "Networking European citizens' education" (NECE), celebrará su conferencia anual en Bruselas.
Entre el 27 y el 29 de septiembre, la región de Baden-Württemberg celebrará tres conferencias en línea para los jóvenes de la región del Danubio en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La región del Danubio está compuesta por regiones de 14 países de la UE y de fuera de ella, y la conferencia en línea irá seguida de un evento final, el "Youth.DanubeSalon", en Berlín, el 15 de octubre.
Los días 22 y 23 de octubre, la segunda reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se celebrará en el PE en Estrasburgo.
Entre el 15 y el 17 de octubre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 4 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debatirá sobre "la UE en el mundo" y la "migración", celebrará su primera reunión en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Los días 14 y 15 de octubre, el think tank berlinés "Das Progressive Zentrum" celebrará la edición 2021 de "Innocracy" en formato híbrido e incluirá debates sobre la participación ciudadana y la democracia de la UE
Entre el 11 y el 14 de octubre, la DG de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea y el CDR celebrarán la 19ª "Semana Europea de las Regiones y Ciudades" junto con más de 300 regiones, ciudades y organizaciones asociadas. Bajo el lema "Juntos por la recuperación", más de 300 sesiones en línea tratarán cuatro temas: transición ecológica, cohesión, transición digital y compromiso de los ciudadanos. Entre el 11 de octubre y el 11 de noviembre podrán organizarse actos adicionales sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa a nivel local o en línea
https://europa.eu/regions-and-cities/_en
El 14 de octubre, el CDR celebrará un debate durante su pleno sobre el futuro de la democracia urbana.
El 12 de octubre, el CDR presentará los resultados de la primera encuesta representativa de los más de un millón de políticos elegidos a nivel subnacional en la UE27. Realizada por Ipsos entre julio y septiembre en el formato de un "Eurobarómetro Flash para grupos objetivo especiales", la encuesta se centró en cuestiones relacionadas con el futuro de Europa y la democracia europea.
Los días 8 y 9 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará su cuarto "Evento Europeo de la Juventud" (EYE) en Estrasburgo, una de cuyas secciones estará dedicada a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El 6 de octubre, de 9:45 a 12:00, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea pondrá en marcha su "Centro de Competencia sobre Democracia Participativa y Deliberativa", seguido de una reunión para establecer contactos entre las 12:00 y las 12:45
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre se celebrará el séptimo "Foro de la Democracia de Atenas", en el que se tratará, entre otras cosas, la democracia participativa y el compromiso de los ciudadanos.
El 28 de septiembre, de 11:00 a 16:30, la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del CDR celebrará un debate sobre la democracia europea en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
https://cor.europa.eu/en/events/Pages/9th-CIVEX-Commission-Meeting-Hybrid.aspx
El 28 de septiembre, de 13:00 a 14:30 (CET), la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del CDR celebrará un debate con Joaquín Almunia, antiguo miembro de la Comisión Europea, y Leonie Martin, Presidenta de los Jóvenes Federalistas Europeos, sobre la democracia europea en el contexto de la Conferencia del Futuro de Europa
https://cor.europa.eu/en/events/Pages/9th-CIVEX-Commission-Meeting-Hybrid.aspx
El próximo día 28 de 11:00 a 12:00 horas, el "Observatorio de la Conferencia", un consorcio de grupos de reflexión y fundaciones que participan en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrará un debate con Herman Van Rompuy y Brigid Laffan sobre las posibles ramificaciones y consecuencias políticas de la Conferencia, en particular sobre el futuro de la democracia, tanto a nivel de la UE como fuera de ella.
https://www.epc.eu/en/events/Conference-Conversations~41dd54
Entre el 24 y el 26 de septiembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 2 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debatirá sobre "democracia europea", "valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad", celebrará su primera reunión en el PE en Estrasburgo.
La Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones (NAT), y la Comisión Europea, DG GROW, organizan el próximo día 21 de septiembre, de 13:30 a 15:00 horas, un seminario web sobre el Pacto por las Capacidades en los ecosistemas turístico y textil.
El objetivo de esta reunión conjunta del sector es informar a las autoridades regionales de la iniciativa del Pacto por las Capacidades de la UE y fomentar el compromiso de las regiones en la creación de una asociación de capacidades a gran escala con otras partes interesadas (industria, sindicatos, institutos de FP) en los dos sectores.
Enlace para seguir el seminario web:
Entre el 17 y el 19 de septiembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 1 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debatirá sobre una "economía más fuerte, justicia social, empleo, educación, juventud, cultura, deporte y transformación digital", tendrá su primera reunión en el PE en Estrasburgo.
El 15 de septiembre se celebra el "Día Internacional de la Democracia" establecido por la ONU en 2007.
El 10 de septiembre se publicará el primer informe provisional de la plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en las 24 lenguas oficiales de la UE, seguido de un segundo informe el 15 de octubre y un tercer informe provisional el 1 de diciembre.
Se celebra el cuarto pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán los siguientes colectivos: Consejo de la Juventud, Consejo de la Mujer, Coordinadora Cántabra de ONGs, Consejo Escolar de Cantabria y Asociación de Periodistas de Cantabria.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-consejos-y-comunicaci%C3%B3n
Se celebra el quinto pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán los siguientes colectivos sociales: CERMI, FED Cantabria, Hospital Valdecilla, UNICEF y Red Europea de Lucha contra la Pobreza.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-pol%C3%ADticas-sociales-e-inclusi%C3%B3n
Se celebra el segundo pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán colectivos sociales, empresariales y profesionales.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-social-empresarial-y-profesional
Se celebra el tercer pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán los siguientes colectivos sociales: Cantabria Overseas, Casas de Cantabria, Casa de Europa y Consejo Cántabro de Movimiento Europeo y Oficina de Cantabria en Bruselas.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-c%C3%A1ntabros-en-el-exterior
Acto Institucional de inauguración y apertura de los actos de participación de Cantabria en la COFE.
Se celebra el primer pleno parlamentario, de apertura e institucional, con la participación de las principales Instituciones de Cantabria para debatir sobre el futuro de Europa en el ámbito de los actos de COFE en Cantabria.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-apertura-e-institucional
El 3 de septiembre, de 10:15 a 11:15, "Bruegel", el grupo de reflexión con sede en Bruselas celebrará un debate bajo el título: "Conferencia sobre el futuro de Europa: Envisioning EU citizens' engagement" como parte de su reunión anual.
En el panel participarán Kalypso Nicolaïdis, profesor de la Escuela de Gobernanza Transnacional del EUI de Florencia y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, Caroline de Gruyter, corresponsal de Asuntos Europeos del NRC Handelsblad, y György Szapáry, asesor jefe del Gobernador del Banco Central de Hungría.
Se debatirán las diferentes opciones y lo que pueden suponer, al tiempo que se revisarán los debates sobre el futuro de Europa a nivel nacional y de la UE que se han llevado a cabo hasta ahora, incluyendo los resultados preliminares de los debates parlamentarios nacionales.
Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre se celebrará en Eslovenia, en el marco de su presidencia, el 16º "Foro Estratégico de Bled" bajo el título "El futuro de Europa". Pinche aquí para más información
Los días 23 y 24 de junio, el Consejo Europeo se reunirá y posiblemente mantendrá un intercambio sobre el seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Los días 22 y 23 de junio, el Parlamento Europeo acogerá el Evento de la Red Juvenil junto con organizaciones juveniles europeas para debatir sobre el fomento de la democracia europea y la ciudadanía activa
El 14 de junio, la Fundación Robert-Bosch celebrará en Berlín un acto de presentación de su proyecto "Common Ground", que promueve la participación de los ciudadanos de las regiones fronterizas alemanas y sus vecinos en la configuración y el desarrollo de su región
Los días 9 y 10 de junio, el "Centro de Competencia sobre Democracia Participativa y Deliberativa" del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ofrece una formación gratuita en línea sobre la participación de los ciudadanos en la planificación y la elaboración de políticas regionales.
El 9 de mayo se celebrará un "acto político" sobre el resultado de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que incluirá a los 800 ciudadanos de los Paneles Ciudadanos Europeos. Se decidirán más detalles del evento.
Entre el 5 y el 8 de mayo, la Unión de Federalistas Europeos celebrará una conferencia en Estrasburgo bajo el lema "Es hora de cambiar Europa".
Entre el 5 y el 7 de mayo, el Instituto Universitario Europeo de Florencia celebrará su duodécima conferencia sobre el "Estado de la Unión" bajo el título "¿Una Europa preparada para la próxima generación? El 5 de mayo, el programa incluye una sesión de reflexión sobre el diseño y los procedimientos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El 3 de mayo, de 18:00 a 19:30 (CET), la Comisión Europea celebrará un seminario web sobre la Iniciativa Ciudadana Europea.
Los días 29 y 30 de abril se celebrará ultima sesion plenaria de la Conferencia por el Futuro de Europa
El 28 de abril, la Comisión Europea publicó una lista de 100 ciudades de la UE a las que apoyará en 2022/23 con 360 millones de euros del programa "Horizonte Europa" para que sean neutras desde el punto de vista climático en 2030. Con el apoyo de la plataforma "Net Zero Cities", el proyecto incluye formatos de participación ciudadana en las ciudades asociada
El 27 de abril, de 14:00 a 17:00 horas (CET), el grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo celebrará una conferencia híbrida bajo el título "Hacia una esfera pública europea: El papel de los partidos políticos europeos para la democracia europea"
Entre el 19 y el 21 de abril se celebrará en Bruselas la conferencia final del proyecto de investigación financiado por la UE "RECONNECT" sobre el futuro de Europa, la democracia y la participación ciudadana
Los días 29 y 30 de abril se celebrará en el PE de Estrasburgo la séptima reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa para debatir el informe final del pleno que se presentará a los presidentes del Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea.
El 9 de abril, dos nuevas asambleas ciudadanas irlandesas comenzaron sus deliberaciones. Anunciadas como parte del Programa de Gobierno 2020. Un debate sobre la pérdida de biodiversidad y el otro, la Asamblea de Ciudadanos de Dublín, sobre el establecimiento de la elección directa del alcalde de la ciudad. Se espera que ambas asambleas concluyan en un plazo de nueve meses.
El 8 de abril, la fundación Bertelsmann Stiftung publicó un documento sobre el "Modelo Ostbelgien" y cómo ha institucionalizado la democracia deliberativa en la Comunidad germanófona de Bélgica.
El 7 de abril se publicó el informe final de la "Asamblea de Ciudadanos sobre la Democracia en el Reino Unido después del Brexit". Organizada como un proyecto de la Unidad de Constitución del University College de Londres, la Asamblea reunió a 67 ciudadanos seleccionados al azar durante seis fines de semana en línea entre el 18 de septiembre y el 12 de diciembre de 2021, que exploraron qué tipo de sistema democrático querían los ciudadanos en el Reino Unido y acordaron 16 principios democráticos, ocho resoluciones generales, 51 recomendaciones y 20 declaraciones
Los días 25 y 26 de marzo se celebrará la quinta reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en el PE en Estrasburgo para debatir el informe final del pleno a los presidentes del Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea
Los días 24 y 25 de marzo, la reunión del Consejo Europeo podrá debatir sobre los resultados preliminares de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El 10 de marzo, de 10:00 a 12:00 (CET), la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO) celebrará un acto en línea sobre la "participación de los ciudadanos en la política de cohesión de la UE", durante el cual se presentarán los resultados de un proyecto piloto sobre buenas prácticas de participación ciudadana en la aplicación de los programas de la política de cohesión de la UE. Además, se pondrá en marcha una nueva iniciativa conjunta de la OCDE y la DG REGIO en la que participan las autoridades de los programas y los beneficiarios del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y las organizaciones de la sociedad civil
Los días 18 y 19 de febrero se celebrará en el PE de Estrasburgo una reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
El 27 de enero, de 17:30 a 19:30, la Escuela de Gobernanza Transnacional del Instituto Universitario Europeo (IUE) de Florencia iniciará una serie de webinars bajo el título "Unmuted" para dar voz a las distintas partes interesadas en una conversación entre diputados europeos, nacionales y regionales, representantes de la sociedad civil, así como partidarios y críticos de la UE sobre los resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
Los días 21 y 22 de enero se celebrará en el PE de Estrasburgo la próxima reunión plenaria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La anterior reunión, celebrada el 18 de diciembre de 2021, tuvo que ser aplazada debido a la pandemia.
El 20 de enero se abrirán un total de nueve convocatorias del programa de investigación de la UE "Horizonte Europa" sobre la "remodelación de la democracia". Las convocatorias abordan temas de investigación como "el futuro de la democracia y la participación cívica", "la democracia representativa en cambio" o "la educación para la democracia" y hasta 27 proyectos pueden esperar una financiación de la UE de 81 millones de euros en total.
Los días 15 y 16 de enero, Alemania celebrará su panel nacional de ciudadanos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Un total de 100 ciudadanos seleccionados al azar serán invitados al Ministerio Federal de Asuntos Exteriores en Berlín
Queremos que la comunidad cántabra en el exterior participe en el evento multisectorial organizado conjuntamente por el Gobierno de Cantabria y el grupo Renew Europe del Comité Europeo de las Regiones, que tendrá lugar el jueves 13 de enero de 2022, de 18:00 a 20:30 (CET).
El evento reunirá a aquellos cántabros residentes en otros países de Europa y del mundo que quieran debatir con la ayuda de un moderador los problemas más importantes de Cantabria y cómo se pueden resolver tanto a nivel local/regional como con la ayuda de la UE.
La comunidad cántabra en el exterior tendrá la oportunidad de debatir sobre lo que quieren que la Unión Europea trate y lo que no, y el Gobierno de Cantabria quiere escuchar esas ideas, necesidades e iniciativas relacionadas con Cantabria y Europa.
El evento también incluirá una sesión conjunta de introducción y conclusión en línea, en la que otros ciudadanos de diferentes países se unirán para debatir juntos los problemas locales y las soluciones.
*Se proporcionará interpretación al español
PROGRAMA:
18h00: Apertura del evento múltiple con la intervención de uN representante de la Presidencia francesa de la UE
18h30: Diálogo ciudadano con la comunidad cántabra en el exterior. Moderado por Inma Valencia, directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas
• Introducción y bienvenida a cargo de la consejera de presidencia, interior, justicia y acción exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña.
• Diálogo moderado por Inma Valencia, directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas, en torno a los temas apuntados*.
• Cierre del diálogo ciudadano por la directora general de administración local, casas de Cantabria y acción exterior, Rosa Valdés.
19h30 Conclusiones y clausura del evento múltiple con la intervención de un miembro del Parlamento Europeo.
Enlace para asistir al evento como espectador: https://broadcaster.interactio.eu/join/t7n3-pm79-qpad
Los días 17 y 18 de diciembre se celebrará la tercera reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en el PE, en Estrasburgo.
(CANCELADO A FECHA 04/12/2021)
Entre el 10 y el 12 de diciembre tendrá lugar un diálogo entre 100 ciudadanos de seis regiones de cuatro países -Baden-Württemberg y Sajonia (Alemania), Grand-Est (Francia), Dolnoslaskie (Polonia), Karlovasy Kraj y Ústecký Kraj (República Checa)- en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa sobre el tema de la convivencia en las regiones transfronterizas. Pinche en este enlace (solo disponible en alemán):
Entre el 10 y el 12 de diciembre, el Panel de Ciudadanos Europeos 2 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debate sobre la "democracia europea", los "valores y derechos, el Estado de Derecho y la seguridad", celebrará su tercera reunión en Florencia, en el Instituto Universitario Europeo. Pinche aquí para acceder.
Los días 8 y 9 de diciembre, el presidente estadounidense Biden organizará una "Cumbre por la Democracia" virtual para líderes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado. La cumbre se centrará en los retos y oportunidades a los que se enfrentan las democracias en el país y en el extranjero. Pinche en el siguiente enlace.
Entre el 3 y el 5 de diciembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debate sobre una "economía más fuerte, justicia social, empleo", educación, juventud, cultura, deporte" y "transformación digital", celebrará su tercera reunión en Dublín en el Instituto de Asuntos Internacionales y Europeos. Para más información pinche aquí.
El 1 próximo de diciembre se publicará el tercer informe provisional de la plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en las 24 lenguas oficiales de la UE.
Para más información visite la web oficial para el futuro de europa pinchando aquí.
Entre el 26 y el 28 de noviembre, el Panel 4 de Ciudadanos Europeos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde se debatirá sobre "la UE en el mundo" y la "migración", tendrá su segunda reunión, que se celebrará de forma virtual.
PROGRAMA
INAUGURACIÓN
10h30 Bienvenida / Salutación del alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez González
Salutación del alcalde de Valderredible, Fernando Fernández
10h38 Consejera de Hacienda del Principado de Asturias, Ana Cárcaba García
10h45 Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña
INTRODUCCION
“Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE”
10h55 Intervención de María Gafo Gómez-Zamalloa, jefa de unidad adjunta en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI), Comisión Europea
MESAS TEMÁTICAS
11h10 Mesas temáticas con ciudadanos de Cantabria y Asturias sobre:
- Conectividad, innovación y desarrollo empresarial: moderada por Pablo Priesca, Director de CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación).
Intervienen: Secundino Caso, Presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa; Pablo Gómez Fernández, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Territorial de Campoo Los Valles; Jesús Barros López, consultor independiente y formador en el programa Nansa Emprende; David Fernández García, emprendedor, “Patatas Vallucas”; Tomás Cabezas, empresario, “Quesería La Brañuca” de Bejes; Manuel Niembro, emprendedor rural en Asiegu (Cabrales); Emilio Tereñes, investigador; Josefina Vega, emprendedora rural en Carreño; Ruka Muñiz, emprendedor digital; Enar Areces, emprendedora “Puru Remangu”.
- Educación en las áreas de montaña: moderada por María Bulnes, dinamizadora del Programa de Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín.
Intervienen: Rosalía Palazuelos Cosío, Asociación Entre Valles; Ángel Sáinz Ruiz, Asociación para la Promoción y el Desarrollo de los Valles Pasiegos; Rebeca Herrero, directora del CEIP de Valdeolea; Jésica Torre Sánchez, Directora del CRA Río Pisueña; José Antonio Quintana, director del CEIP San Andrés de Luena; Covadonga Laviada, docente de primaria; David Balsera, docente de primaria; Marité Lana, bibliotecaria rural y gestora de eco-museo; Jesus Lana Feito, profesor jubilado; María Montesino, socióloga y ganadera.
- Servicios Sanitarios en las zonas con desventajas naturales: moderada por Antonio Martinez Torre, Director de Atención Primaria en Cantabria.
Intervienen: Carlos Fernández de Viadero, coordinador de varios proyectos europeos relacionados con la atención a crónicos y a población rural; Paloma González, IDIVAL; Francisco Javier Álvarez Álvarez, médico de la zona básica de salud de Nansa; Gregorio Miguel Alonso Bedoya, Presidente de la Asociación Grupo de Acción Local Liébana; Ángel Emilio Fernández Fernández, enfermero de atención primaria Centro de Salud de Campoo Los Valles; Ana Eulalia Alba Rodríguez, farmacéutica de Tudanca y Lamasón; Marta de la Fuente, Escuela de Salud de Tineo; Ignacio Pedrosa, línea de salud y envejecimiento activo de CTIC; José Antonio Labra, técnico de la Mancomunidad Comarca de la Sidra; Adolfo García, antropólogo.
PLENARIO
12h35 Conclusiones de las mesas temáticas a cargo de los moderadores de las mismas.
12h50 Intervención de Francesc Xavier Boya Alós, Secretario General para el Reto Demográfico, Gobierno de España.
CLAUSURA
13h00 Clausura a cargo de Adrián Barbón Rodríguez, Presidente de Asturias, y Miguel Angel Revilla Roiz, Presidente de Cantabria.
Descripción:
Las tres mesas temáticas estarán compuestas de 10 ciudadanos procedentes de municipios rurales de Cantabria y Asturias que habrán sido seleccionados respetando la diversidad en cuanto a la edad, el sexo, nivel educativo, etc. Se prestará especial atención a la participación de jóvenes y, en concreto, se contará con la colaboración de organizaciones juveniles, como la Asociación Entre Valles.
Debatirán sobre cómo es vivir en zonas con desventajas naturales permanentes, como las zonas de montaña, al ser zonas consideradas en riesgo de despoblación, y reflexionarán sobre lo que esperan del futuro y cómo Europa puede contribuir a paliar la brecha existente entre las zonas rurales y las urbanas. Cuáles son sus necesidades, aspiraciones, proyectos…
Las mesas serán moderadas por expertos en las materias tratadas en las mismas para asegurar el correcto enfoque de los temas. Los moderadores compartirán las conclusiones de cada una de las mesas en una sesión conjunta.
Habrá intervenciones a nivel político (representantes de la AGE, del Gobierno del Principado de Asturias y del Gobierno de Cantabria, miembros del Comité de las Regiones, alcaldes…) y técnico, como ya se ha detallado. Pero la palabra la tendrán los 30 ciudadanos seleccionados en las dos CCAA que participan en este diálogo en torno a una problemática común: ¿Qué esperan los ciudadanos de la UE para paliar las desventajas que tienen las zonas de montaña?
Entre el 17 y el 19 de noviembre, "G1000", una plataforma belga sin ánimo de lucro que promueve la innovación democrática, celebrará su segunda escuela sobre democracia deliberativa en Eupen. Para más información pinche aquí.
El 17 de noviembre, los jóvenes políticos electos de toda la UE, participantes en el Programa YEP 2021 del CDR, comenzarán a reunirse para redactar recomendaciones sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa en temas como "la construcción de comunidades resistentes e inclusivas"; "la transformación digital", "la democracia europea" y "el empleo y la educación para los jóvenes"
El próximo 15 de noviembre, la OCDE tiene previsto publicar una actualización de su base de datos de "procesos e instituciones deliberativas representativas", así como "directrices sobre la evaluación de los procesos deliberativos". A finales de noviembre también estará disponible una nueva guía sobre la "institucionalización de la democracia deliberativa"
Entre el 12 y el 14 de noviembre, el Panel de Ciudadanos Europeos 2 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que debate sobre "Democracia europea; valores y derechos, Estado de Derecho; y seguridad" tendrá su segunda reunión, que se celebrará virtualmente. Para más información pinche aquí.
El evento reúne cada año a más de 1 000 expertos en comunicación de todos los niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y el sector de los medios de comunicación y las relaciones públicas. En la edición de 2021 también habrá comunicación sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
EuroPCom está organizada conjuntamente por el CDR, el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, entre otros.
Enlace al evento, pinche aquí.
El 8 de noviembre, los jóvenes de la región de Castilla-La Mancha debaten en las Cortes de la región en el marco de la Conferencia del Futuro de Europa. El acto cuenta con el apoyo del CDR y la Fundación Bertelsmann.
Entre el 5 y el 7 de noviembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 1 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que debate sobre "una economía más fuerte, justicia social, empleo", educación, juventud, cultura, deporte" y "transformación digital" tendrá su segunda reunión, que se celebrará de forma virtual en el siguiente enlace.
Este diálogo ciudadano con universitarios estará organizado por la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.
El objetivo de este evento es que tanto los estudiantes de la UC como otros jóvenes cántabros tengan la oportunidad de establecer un diálogo con especialistas en la materia, representantes políticos, y expresar sus opiniones y expectativas sobre el espacio de libertad, justicia y seguridad al que aspira la Unión Europea.
El debate se centrará en cuatro pilares: el sistema judicial, el marco anticorrupción, el pluralismo de los medios de comunicación y otras cuestiones institucionales relacionadas con el control y el equilibrio de poderes.
Los días 28 y 29 de octubre, "Networking European citizens' education" (NECE), celebrará su conferencia anual en Bruselas.
Entre el 27 y el 29 de septiembre, la región de Baden-Württemberg celebrará tres conferencias en línea para los jóvenes de la región del Danubio en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La región del Danubio está compuesta por regiones de 14 países de la UE y de fuera de ella, y la conferencia en línea irá seguida de un evento final, el "Youth.DanubeSalon", en Berlín, el 15 de octubre.
Los días 22 y 23 de octubre, la segunda reunión del pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa se celebrará en el PE en Estrasburgo.
Entre el 15 y el 17 de octubre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 4 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debatirá sobre "la UE en el mundo" y la "migración", celebrará su primera reunión en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Los días 14 y 15 de octubre, el think tank berlinés "Das Progressive Zentrum" celebrará la edición 2021 de "Innocracy" en formato híbrido e incluirá debates sobre la participación ciudadana y la democracia de la UE
Entre el 11 y el 14 de octubre, la DG de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea y el CDR celebrarán la 19ª "Semana Europea de las Regiones y Ciudades" junto con más de 300 regiones, ciudades y organizaciones asociadas. Bajo el lema "Juntos por la recuperación", más de 300 sesiones en línea tratarán cuatro temas: transición ecológica, cohesión, transición digital y compromiso de los ciudadanos. Entre el 11 de octubre y el 11 de noviembre podrán organizarse actos adicionales sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa a nivel local o en línea
https://europa.eu/regions-and-cities/_en
El 14 de octubre, el CDR celebrará un debate durante su pleno sobre el futuro de la democracia urbana.
El 12 de octubre, el CDR presentará los resultados de la primera encuesta representativa de los más de un millón de políticos elegidos a nivel subnacional en la UE27. Realizada por Ipsos entre julio y septiembre en el formato de un "Eurobarómetro Flash para grupos objetivo especiales", la encuesta se centró en cuestiones relacionadas con el futuro de Europa y la democracia europea.
Los días 8 y 9 de octubre, el Parlamento Europeo celebrará su cuarto "Evento Europeo de la Juventud" (EYE) en Estrasburgo, una de cuyas secciones estará dedicada a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El 6 de octubre, de 9:45 a 12:00, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea pondrá en marcha su "Centro de Competencia sobre Democracia Participativa y Deliberativa", seguido de una reunión para establecer contactos entre las 12:00 y las 12:45
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre se celebrará el séptimo "Foro de la Democracia de Atenas", en el que se tratará, entre otras cosas, la democracia participativa y el compromiso de los ciudadanos.
El 28 de septiembre, de 11:00 a 16:30, la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del CDR celebrará un debate sobre la democracia europea en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
https://cor.europa.eu/en/events/Pages/9th-CIVEX-Commission-Meeting-Hybrid.aspx
El 28 de septiembre, de 13:00 a 14:30 (CET), la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del CDR celebrará un debate con Joaquín Almunia, antiguo miembro de la Comisión Europea, y Leonie Martin, Presidenta de los Jóvenes Federalistas Europeos, sobre la democracia europea en el contexto de la Conferencia del Futuro de Europa
https://cor.europa.eu/en/events/Pages/9th-CIVEX-Commission-Meeting-Hybrid.aspx
El próximo día 28 de 11:00 a 12:00 horas, el "Observatorio de la Conferencia", un consorcio de grupos de reflexión y fundaciones que participan en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, celebrará un debate con Herman Van Rompuy y Brigid Laffan sobre las posibles ramificaciones y consecuencias políticas de la Conferencia, en particular sobre el futuro de la democracia, tanto a nivel de la UE como fuera de ella.
https://www.epc.eu/en/events/Conference-Conversations~41dd54
Entre el 24 y el 26 de septiembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 2 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debatirá sobre "democracia europea", "valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad", celebrará su primera reunión en el PE en Estrasburgo.
La Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones (NAT), y la Comisión Europea, DG GROW, organizan el próximo día 21 de septiembre, de 13:30 a 15:00 horas, un seminario web sobre el Pacto por las Capacidades en los ecosistemas turístico y textil.
El objetivo de esta reunión conjunta del sector es informar a las autoridades regionales de la iniciativa del Pacto por las Capacidades de la UE y fomentar el compromiso de las regiones en la creación de una asociación de capacidades a gran escala con otras partes interesadas (industria, sindicatos, institutos de FP) en los dos sectores.
Enlace para seguir el seminario web:
Entre el 17 y el 19 de septiembre, el Grupo de Ciudadanos Europeos 1 de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que debatirá sobre una "economía más fuerte, justicia social, empleo, educación, juventud, cultura, deporte y transformación digital", tendrá su primera reunión en el PE en Estrasburgo.
El 15 de septiembre se celebra el "Día Internacional de la Democracia" establecido por la ONU en 2007.
El 10 de septiembre se publicará el primer informe provisional de la plataforma digital de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en las 24 lenguas oficiales de la UE, seguido de un segundo informe el 15 de octubre y un tercer informe provisional el 1 de diciembre.
Se celebra el cuarto pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán los siguientes colectivos: Consejo de la Juventud, Consejo de la Mujer, Coordinadora Cántabra de ONGs, Consejo Escolar de Cantabria y Asociación de Periodistas de Cantabria.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-consejos-y-comunicaci%C3%B3n
Se celebra el quinto pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán los siguientes colectivos sociales: CERMI, FED Cantabria, Hospital Valdecilla, UNICEF y Red Europea de Lucha contra la Pobreza.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-pol%C3%ADticas-sociales-e-inclusi%C3%B3n
Se celebra el segundo pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán colectivos sociales, empresariales y profesionales.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-social-empresarial-y-profesional
Se celebra el tercer pleno de participación de Cantabria en la COFE, en el que intervendrán los siguientes colectivos sociales: Cantabria Overseas, Casas de Cantabria, Casa de Europa y Consejo Cántabro de Movimiento Europeo y Oficina de Cantabria en Bruselas.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-c%C3%A1ntabros-en-el-exterior
Acto Institucional de inauguración y apertura de los actos de participación de Cantabria en la COFE.
Se celebra el primer pleno parlamentario, de apertura e institucional, con la participación de las principales Instituciones de Cantabria para debatir sobre el futuro de Europa en el ámbito de los actos de COFE en Cantabria.
https://parlamento-cantabria.es/videoteca/sesion/pleno-de-apertura-e-institucional
El 3 de septiembre, de 10:15 a 11:15, "Bruegel", el grupo de reflexión con sede en Bruselas celebrará un debate bajo el título: "Conferencia sobre el futuro de Europa: Envisioning EU citizens' engagement" como parte de su reunión anual.
En el panel participarán Kalypso Nicolaïdis, profesor de la Escuela de Gobernanza Transnacional del EUI de Florencia y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, Caroline de Gruyter, corresponsal de Asuntos Europeos del NRC Handelsblad, y György Szapáry, asesor jefe del Gobernador del Banco Central de Hungría.
Se debatirán las diferentes opciones y lo que pueden suponer, al tiempo que se revisarán los debates sobre el futuro de Europa a nivel nacional y de la UE que se han llevado a cabo hasta ahora, incluyendo los resultados preliminares de los debates parlamentarios nacionales.
Entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre se celebrará en Eslovenia, en el marco de su presidencia, el 16º "Foro Estratégico de Bled" bajo el título "El futuro de Europa". Pinche aquí para más información