La UE en el mundo - Futuro de Europa
texto oculto¿Cómo actúa la UE en esta materia?
-
PROTECCIÓN CIVIL Y AYUDA HUMANITARIA
Siempre que se produce una catástrofe o una emergencia humanitaria, la UE presta ayuda a los países y poblaciones afectados.
En consonancia con los cuatro principios fundamentados en el Derecho Internacional Humanitario, la ayuda humanitaria de la UE aborda el sufrimiento humano, con especial atención a los grupos de personas más vulnerables, respetando la dignidad de todas las víctimas (humanidad) y no favoreciendo a ningún bando en un conflicto (neutralidad). El apoyo se presta únicamente en función de las necesidades, sin ningún tipo de discriminación (imparcialidad) y es independiente de cualquier programa, ya sea político, económico, militar o de otro tipo (independencia).
La acción humanitaria de la UE también encarna el principio de solidaridad, tal y como establece el Tratado de Lisboa, según el cual la UE prestará asistencia, socorro y protección a las víctimas de catástrofes naturales y de origen humano y fomentará la cooperación entre los Estados miembros con este fin (Tratado de Lisboa, artículos 196 y 214).
La protección civil y la ayuda humanitaria son complementarias. En el caso de la ayuda humanitaria, el departamento de Operaciones de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea comparte competencias con los Estados miembros de la UE y juntos son uno de los principales donantes humanitarios a nivel mundial.
Cuando se trata de protección civil, la UE asume un papel de apoyo, coordinando las contribuciones voluntarias de ayuda en especie de los países que participan en el Mecanismo de Protección Civil de la UE.
El departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la UE lleva prestando asistencia a las personas necesitadas desde 1992. Su presupuesto humanitario anual es de algo más de 1.000 millones de euros, y ayuda a millones de personas en todo el mundo cada año. -
COOPERACIÓN AL DESARROLLO
La UE no considera la cooperación para el desarrollo como un acto de «caridad», sino como una inversión en un futuro viable y compartido. La UE es, pues, una destacada defensora de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y su propio Consenso Europeo sobre Desarrollo de mayo de 2017 expone el modo en que la UE se centrará en «las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la asociación», en su esfuerzo para lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
El objetivo de la UE es erradicar las causas de la pobreza. Esto no solo significa contribuir a proporcionar acceso a los alimentos, el agua potable, la atención sanitaria, la educación y la tierra; ni desarrollar infraestructuras vitales de transporte y energía y un medio ambiente limpio. Implica también la creación y el fortalecimiento de la democracia, de los derechos humanos (incluida la igualdad entre hombres y mujeres) y el Estado de Derecho. Sin ello, no es posible desarrollar sociedades seguras y estables en las que las personas pueden prosperar y las empresas locales pueden invertir y crecer y generar un empleo duradero.
Las 140 misiones diplomáticas de la UE (denominadas «delegaciones») colaboran con países socios de todo el mundo para elaborar programas a largo plazo. Una vez aprobados por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, estos programas son gestionados sobre el terreno con fondos del presupuesto general de la UE y un Fondo Europeo de Desarrollo especial. En total, entre 2014 y 2020, la UE destinó alrededor de 82 000 millones de euros en financiación exterior a través de subvenciones, concursos y apoyo para los presupuestos nacionales y, cada vez más, utilizando los fondos de la UE como «capital semilla» para fomentar las inversiones públicas y privadas locales. -
POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD
En 2016, la Alta Representante y Vicepresidenta puso en marcha la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la UE para afianzar la estabilidad en la vecindad de la UE y más allá, reforzar la seguridad y la defensa y hacer frente a desafíos tales como la seguridad energética, la migración irregular, el cambio climático y el terrorismo.
La respuesta en materia de seguridad y defensa ha sido especialmente rápida con la adopción de un amplio paquete europeo de seguridad y defensa en 2016 que podría hacer que Europa asuma una mayor responsabilidad en estos ámbitos. La estrategia global establece las cinco prioridades siguientes en la actuación de la UE:- la seguridad de la Unión Europea;
- la resiliencia estatal y social;
- un enfoque integrado frente a los conflictos y las crisis;
- órdenes regionales de cooperación;
- gobernanza mundial para el siglo XXI.
La UE apoya a los países que afrontan conflictos y crisis. La UE es el principal donante en la respuesta internacional a la crisis siria con la aportación de más de 11 000 millones de euros para ayudar a la población siria y sigue respaldando los esfuerzos internacionales para lograr la paz en Oriente Próximo mediante el apoyo a una solución de dos Estados, con un Estado palestino que coexista con Israel. El acuerdo alcanzado en 2015 sobre el programa nuclear iraní pone de manifiesto el papel de la UE en las conversaciones de paz en nombre de la comunidad internacional. En 2018 se realizaron 16 misiones civiles y operaciones militares en tres continentes.
Las decisiones relativas al despliegue las toman conjuntamente los ministros nacionales de los países de la UE. Entre los proyectos de éxito cabe destacar misiones de paz europeas en diversas zonas conflictivas del mundo, la formación de la policía, soldados y guardacostas, el apoyo a la consolidación del Estado en situaciones posteriores a un conflicto y la lucha contra la piratería en el Cuerno de África. La UE no tiene un ejército permanente, sino que reagrupa las fuerzas aportadas por sus Estados miembros bajo la bandera de la UE.
En 2017, se puso en marcha el Fondo Europeo de Defensa, que coordina, complementa y completa las inversiones nacionales en defensa con el fin de aumentar la producción y desarrollar la tecnología y los equipos de defensa para satisfacer las necesidades actuales y futuras en materia de seguridad.
EUROPA QUIERE ATRAER HABILIDADES Y TALENTO A TRAVÉS DE UNA MIGRACIÓN LEGAL
Noticia: EUROPA QUIERE ATRAER HABILIDADES Y TALENTO A TRAVÉS DE UNA MIGRACIÓN LEGAL
La Comisión ha propuesto una política de migración legal ambiciosa y sostenible con el objetivo de beneficiar a la economía de la UE, reforzar la cooperación con terceros países y mejorar la gestión general de la migración a largo plazo.
Asimismo, el conjunto de propuestas también incluye acciones específicas para facilitar la integración en el mercado laboral de la UE de quienes huyen de la invasión rusa de Ucrania. Ha planteado intensificar la cooperación operativa a nivel de la UE entre los Estados miembros y con los países socios con el objetivo de coincidir en el mercado laboral y las necesidades de habilidades de los Estados miembros y países socios y ha propuesto establecer la primera plataforma y herramienta de correspondencia a escala de la UE para hacer que la UE sea más atractiva para los nacionales de terceros países que buscan oportunidades y ayudar a los empleadores a encontrar el talento que necesitan.
Para abordar la necesidad urgente de facilitar el acceso al mercado laboral a los recién llegados de Ucrania, la Comisión ha presentado también una iniciativa piloto que debería estar en funcionamiento en el verano de 2022.
Por último, la Comisión está explorando otras posibles vías de migración legal a la UE a medio y largo plazo, centrada en las áreas de cuidados, juventud e innovación con el objetivo de atraer habilidades y talento en sectores donde hay escasez y necesidades de mano de obra; crear oportunidades para que los jóvenes exploren nuevos países, se beneficien del trabajo y los viajes; y promover el espíritu empresarial innovador dentro de la UE e invertir en nuestra soberanía tecnológica europea.
22195015
La Comisión Parlamentaria UE/Moldavia pide el estatus de candidato a la UE
Noticia: La Comisión Parlamentaria UE/Moldavia pide el estatus de candidato a la UE
La Comisión Parlamentaria de Asociación UE-Moldavia pidió a la Unión Europea que conceda a Moldavia el estatus de candidato a la UE.
"Todo lo que la UE ofrece a Ucrania, también debería ofrecerlo a Moldavia", subrayó el copresidente Siegfried Mureșan (PPE, rumano).
Los eurodiputados también pidieron que se acelere la integración de Moldavia en el mercado europeo. Según el copresidente moldavo Mihail Popșoi, más del 70% de los productos moldavos se exportan ya a la UE. "Moldavia podría exportar más y podría haber más inversiones europeas".
La comisión parlamentaria también pide a la Comisión Europea que cree un grupo de apoyo a Moldavia para proporcionarle ayuda adicional. Los eurodiputados añaden que se debe dar apoyo financiero adicional al país, en un momento en el que el déficit de su país -que acoge a muchos refugiados ucranianos- está aumentando.
Por último, los eurodiputados afirman que los Estados miembros deben cooperar con las autoridades moldavas para investigar el sistema bancario tras el fraude de 2014 en los activos que supuestamente tenían.
21956397
LOS EURODIPUTADOS PIDEN MÁS APOYO A UCRANIA Y MÁS SANCIONES CONTRA RUSIA
Noticia: LOS EURODIPUTADOS PIDEN MÁS APOYO A UCRANIA Y MÁS SANCIONES CONTRA RUSIA
Los eurodiputados debatieron con los presidentes Michel y von der Leyen y con el jefe de la política exterior de la UE, Borrell, sobre la cumbre de la UE de la semana pasada, y se unieron para mostrar su solidaridad y dar más ayuda a Ucrania y reducir de la dependencia energética de la UE. Asimismo, varios oradores advirtieron que el aumento en los precios de la energía está afectando a cada estado miembro de manera diferente y algunos de ellos de manera dramática y pidieron ayuda a los estados miembros para aliviar su carga.
Los eurodiputados dieron la bienvenida al quinto paquete de sanciones de la UE pero todos los oradores exigieron que la UE vaya más allá, y varios propusieron un embargo petrolero inmediato. Los eurodiputados también pidieron una prohibición total del uso por parte de los bancos rusos del sistema SWIFT y que un grupo más amplio de oligarcas esté bajo el régimen de sanciones de la UE.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel también mencionó la necesidad de más sanciones, diciendo que “tarde o temprano también se necesitarán medidas sobre el petróleo e incluso el gas”. Sobre China, el presidente dijo que, “necesitamos crear conciencia entre las autoridades chinas para que no apoyen la guerra y no ayuden a Rusia a evitar las sanciones”.
En cuanto a la Presidenta de la Comisión, dijo que se debe aumentar aún más la presión sobre Putin, para limitar las opciones políticas y económicas del Kremlin.
Por último, el jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell instó a Europa a dar un paso al frente y dijo que Europa ha gastado hasta ahora aproximadamente mil millones de euros en apoyar a Ucrania, la misma cantidad que la UE paga a Rusia todos los días por su energía, por lo que “tenemos que reducir nuestra dependencia energética: por una vez, el cambio climático y la geopolítica van de la mano”.
21955999
La Comisión insta a los Estados miembros a que deroguen inmediatamente todos los regímenes de ciudadanía para inversores existentes y a que garanticen unos controles estrictos para abordar los riesgos que plantean los regímenes de residencia para inversores.
Noticia: La Comisión insta a los Estados miembros a que deroguen inmediatamente todos los regímenes de ciudadanía para inversores existentes y a que garanticen unos controles estrictos para abordar los riesgos que plantean los regímenes de residencia para inversores.
La Comisión ha planteado frecuente y coherentemente su gran preocupación con respecto a los regímenes de ciudadanía y residencia para inversores y los riesgos inherentes que plantean. La Recomendación de hoy forma parte de la política de la Comisión de adoptar medidas determinadas con respecto a estos regímenes.
El contexto actual de la agresión de Rusia contra Ucrania ha subrayado de nuevos estos riesgos.
Algunos nacionales rusos o bielorrusos que son objeto de sanciones o apoyan significativamente la guerra en Ucrania podrían haber adquirido la ciudadanía de la UE o haber obtenido un acceso privilegiado a la UE, incluso para viajar libremente por el espacio Schengen, en virtud de estos regímenes. En el contexto de las restricciones contra Rusia, la Comisión recomienda que los Estados miembros evalúen si debe retirarse la ciudadanía concedida en virtud de un sistema de «pasaporte dorado» a nacionales rusos o bielorrusos que figuren en una lista de sanciones de la UE en relación con la guerra en Ucrania. Los permisos de residencia concedidos en virtud de un régimen de residencia para inversores a nacionales rusos o bielorrusos sujetos a sanciones deben retirarse inmediatamente, tras una evaluación individual y de conformidad con el principio de proporcionalidad, los derechos fundamentales y la legislación nacional de los Estados miembros. Estas medidas deben aplicarse a los nacionales rusos o bielorrusos que apoyen significativamente la guerra en Ucrania. Estas medidas también deben aplicarse a los nacionales rusos o bielorrusos que apoyen significativamente la guerra en Ucrania
21883988
LA MISIÓN DE ASESORAMIENTO DE LA UE EN UCRANIA HA SIDO ATACADA POR TROPAS RUSAS
Noticia: LA MISIÓN DE ASESORAMIENTO DE LA UE EN UCRANIA HA SIDO ATACADA POR TROPAS RUSAS
Moscú ha lanzado un ataque contra la oficina de asesoramiento de la UE en Ucrania, el mismo día que el país ha prometido reducir la ofensiva militar en Kiev y otras ciudades, con el objetivo de centrarse en la conquista del Donbás, objetivo primordial de la actual campaña militar rusa en Ucrania.
Según el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, “la oficina y el equipo han sufrido daños importantes, pero ningún miembro de la misión o contratista ha resultado herido”.
21884290
LA UE DESTINARÁ 48,4 MILLONES DE EUROS A BANGLADESH, MYANMAR Y LA REGIÓN DEL SUDESTE ASIATICO
Noticia: LA UE DESTINARÁ 48,4 MILLONES DE EUROS A BANGLADESH, MYANMAR Y LA REGIÓN DEL SUDESTE ASIATICO
Esta financiación humanitaria consiste en 24 millones de euros para Bangladesh, con un enfoque en abordar la crisis de refugiados rohingya en el país; más de 22,4 millones de euros para Myanmar (de los cuales 1 millón de euros de Luxemburgo), donde las necesidades humanitarias han aumentado considerablemente desde el golpe militar y están aumentando exponencialmente; y 2 millones de euros para la región del Sudeste Asiático, donde la población refugiada sigue necesitando protección y asistencia.
La financiación también aborda la respuesta a la COVID-19, que ha agravado aún más la situación humanitaria en la región. Finalmente, parte del financiamiento ayudará a Bangladesh a mejorar aún más su preparación para desastres, para aumentar la resiliencia ante los desastres naturales.
21884418
La UE espera que Pekín se pronuncie contra la invasión rusa en la cumbre del 1 de abril
Noticia: La UE espera que Pekín se pronuncie contra la invasión rusa en la cumbre del 1 de abril
La cumbre UE-China es la última oportunidad de la UE para convencer a China de que no apoye a Rusia en su guerra contra Ucrania.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se reunirán virtualmente con el Primer Ministro chino, Li Keqiang, el 1 de abril por la mañana, y con el Presidente chino, Xi Jinping, por la tarde. Se espera que el ambiente de la cumbre sea mucho más frío que el de las reuniones que se han celebrado con diversos socios en los últimos meses.
"No es ningún secreto que China está jugando con un equilibrio que consiste en mantener una posición que convenga a sus intereses y no creo que esto cambie", dijo una fuente europea.
La tarea de los dos presidentes europeos será convencer a China de que se ponga al lado de Occidente y no apoye a Rusia. Esto serviría sobre todo a los intereses chinos, según la UE. "China necesita mantener buenas relaciones con la UE", subrayó la misma fuente, citando las exportaciones chinas a Europa. "No creo que a China le interese permitir que se eludan las sanciones de la UE contra Rusia. China se ha beneficiado mucho del orden internacional basado en normas", añadió.
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que si este acercamiento entre China y Rusia se produjera, "sería el fin de la globalización tal y como la conocemos hoy".
21883901
Georgia y Moldavia solicitan la adhesión a la UE
Noticia: Georgia y Moldavia solicitan la adhesión a la UE
Tras la solicitud de adhesión de Ucrania a la UE Georgia y Moldavia anunciaron su voluntad de convertirse en candidatos a la UE.
"En estas condiciones dramáticas, estas aspiraciones están aún más justificadas, porque la UE representa la paz y la seguridad", explicó el presidente de Moldavia,
El ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia, Nicu Popescu dice que "los ciudadanos moldavos están dispuestos a trabajar duro por un futuro estable y próspero en la UE" .
El primer ministro de Georgia, Irakli Gharibashvili, también firmó la solicitud de adhesión de su país a la UE. La solicitud de adhesión a la UE es un nuevo hito en el camino de Georgia hacia la integración europea. Es un paso que abre una nueva página en nuestra historia y continúa el esfuerzo de nuestros antepasados, cuyo objetivo es la adhesión de Georgia a una familia europea común", explicó el primer ministro.
Los ministros de Asuntos Europeos de los Estados miembros de la UE, reunidos en Arles (Francia) el jueves 3 y el viernes 4 de marzo, debatirán estas solicitudes de adhesión. Según una fuente de la UE, no se trata de tomar ninguna decisión, sino de ver las posiciones de cada Estado miembro.
Corresponde a los Estados miembros decidir si dan curso a una solicitud formal de adhesión a la UE. Pueden pedir por unanimidad a la Comisión Europea que haga una evaluación de la solicitud. Sobre la base de esta evaluación, el Consejo puede acordar la concesión del estatuto de candidato, también por unanimidad.
21035012
La Comisión propone la protección temporal para las personas que huyen de la guerra en Ucrania y directrices para los controles fronterizos
Noticia: La Comisión propone la protección temporal para las personas que huyen de la guerra en Ucrania y directrices para los controles fronterizos
La Comisión ha propuesto activar la Directiva sobre protección temporal para ofrecer una asistencia rápida y eficaz a las personas que huyen de la guerra en Ucrania.En virtud de esta propuesta, a quienes huyen de la guerra se les concederá protección temporal en la UE, en particular en materia de permisos de residencia y de acceso a la educación y al mercado laboral.
Al mismo tiempo, la Comisión también ha presentado directrices operativas destinadas a ayudar a los guardias de fronteras de los Estados miembros a gestionar eficazmente las llegadas a las fronteras con Ucrania, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de seguridad. Las directrices también recomiendan que los Estados miembros establezcan canales especiales de ayuda de emergencia para canalizar la ayuda humanitaria y recuerden la posibilidad de conceder acceso a la UE por motivos humanitarios.
Desde la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia, más de 650 000 personas han huido a Estados miembros de la UE. La Directiva sobre protección temporal se concibió específicamente para ofrecer protección inmediata a las personas que la necesitan y para evitar los complicados sistemas de asilo de los Estados miembros.
En virtud de esta propuesta, los residentes ucranianos tendrán derecho a protección en toda la Unión Europea.
21034976
La UE armará a un país en guerra por primera vez en su historia
Noticia: La UE armará a un país en guerra por primera vez en su historia
Tras la invasión rusa de Ucrania y la escalada de la situación, el Consejo acordó hoy un nuevo conjunto de medidas que impondrán graves consecuencias a Rusia por sus acciones. Tales decisiones se acordaron en estrecha coordinación con los socios y aliados de la UE.
En primer lugar, el Consejo adoptó dos medidas de asistencia en el marco del Fondo Europeo para la Paz (EPF) que contribuirán a fortalecer las capacidades y la resiliencia de las Fuerzas Armadas de Ucrania para defender la integridad territorial y la soberanía del país y proteger a la población civil frente a la agresión militar en curso. Las medidas de asistencia, por un valor total de 500 000 000 EUR, financiarán el suministro de equipos y suministros a las Fuerzas Armadas de Ucrania, incluidos, por primera vez, equipos letales.
En segundo lugar, el Consejo adoptó severas medidas restrictivas relacionadas con la aviación y las finanzas. Los estados miembros de la UE denegarán el permiso para aterrizar, despegar o sobrevolar sus territorios a cualquier aeronave operada por compañías aéreas rusas, incluso como compañía comercial, o a cualquier aeronave registrada en Rusia, o a aeronaves no registradas en Rusia que sean propiedad o fletado o controlado de otro modo por una persona física o jurídica rusa.
Además, estará prohibido realizar transacciones con el Banco Central Ruso o cualquier persona jurídica, entidad u organismo que actúe en nombre o bajo la dirección del Banco Central Ruso.
La Unión Europea condena en los términos más enérgicos la agresión militar no provocada e injustificada de la Federación Rusa contra Ucrania, así como la participación de Bielorrusia en esta agresión.
21034398
CONDENA Y NUEVAS SANCIONES ANTE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA
Noticia: CONDENA Y NUEVAS SANCIONES ANTE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA
Europa pide a Rusia que pare inmediatamente las hostilidades, retire totalmente sus militares de Ucrania y respecte en su totalidad la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania". La presidenta ha anunciado que está preparando un nuevo paquete de sanciones que será adoptado por el Consejo "rápidamente".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado en televisión la autorización de una operación militar en el este de Ucrania. El mensaje ha llegado a primera hora de la mañana y poco después varios medios aseguran que han empezado a oírse explosiones tanto en la ciudad de Kíev como en otras partes de Ucrania. "Condenamos en los términos más enérgicos la agresión militar sin precedentes de Rusia contra Ucrania. Con sus acciones militares no provocadas e injustificadas, Rusia está violando gravemente el derecho internacional y socavando la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales. Deploramos la pérdida de vidas y el sufrimiento humano", han asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel en un comunicado conjunto. Von der Leyen ya ha asegurado que la Comisión está preparando un nuevo paquete de sanciones mayor que el que entró en vigor la pasada noche. Se espera que las nuevas sanciones sean aprobadas por el consejo "rápidamente". Las anteriores sanciones afectaban a un seguido de 27 personas relacionadas con la campaña contra Ucrania, como el ministro de Defensa de Putin o la redactora jefa del medio oficial RT. Además, también sancionaba todos los miembros de la Duma, decretaba un embargo comercial contra las repúblicas reconocidas por Rusia de Lugansk y Donestk, no permite que tres entidades bancarias rusas operen en la UE y prohíbe que el estado ruso acceda a los mercados de capitales europeos. La presidenta ha explicado durante una intervención que con el nuevo paquete que se presentará esta noche a los líderes, la UE pondrá el foco en "sectores estratégicos de la economía rusa bloqueando su acceso a tecnologías y mercados clave". El objetivo del nuevo paquete es "debilitar la base económica de Rusia y su capacidad de modernización". También tendrá un lado financiero ya que prevé congelar los activos rusos en la UE y detener el acceso de los bancos rusos al mercado financiero europeo. "Hacemos un llamamiento a Rusia para que cese de inmediato las hostilidades, retire su ejército de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Tal uso de la fuerza y la coerción no tiene cabida en el siglo XXI", han recordado los dos presidentes en su comunicado. En el texto recuerdan que la UE "apoya firmemente a Ucrania y su pueblo mientras se enfrentan a esta crisis sin precedentes".
20892268
EL CONSEJO ACTUALIZA LA RECOMENDACIÓN SOBRE VIAJES NO ESENCIALES
Noticia: EL CONSEJO ACTUALIZA LA RECOMENDACIÓN SOBRE VIAJES NO ESENCIALES
Debido a la evolución de la pandemia, al aumento de la vacunación y administración de dosis de refuerzo, y al reconocimiento de un número creciente de certificados emitidos por terceros países como equivalentes al certificado digital COVID de la UE, el Consejo ha adoptado una recomendación actualizada sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE. Las modificaciones introducidas por el Consejo deben aplicarse teniendo en cuenta tanto la situación en el tercer país como el estado individual de la persona.
Las nuevas recomendaciones del Consejo han determinado que los estados miembros deben levantar la restricción temporal de viajes no esenciales a la UE para personas vacunadas con una vacuna aprobada por la UE o la OMS, siempre que hayan recibido la última dosis de la serie de vacunación primaria al menos 14 días y no más de 270 días antes de su llegada o han recibido una dosis de refuerzo. Además, deben levantar la restricción temporal de viajes no esenciales para personas que se han recuperado de COVID-19 dentro de los 180 días anteriores a viajar a la UE.
Para las personas vacunadas con una vacuna aprobada por la OMS, los estados miembros también podrían exigir una prueba de PCR negativa tomada como mínimo 72 horas antes de la salida y podrían aplicar medidas adicionales como cuarentena o aislamiento. También se podría exigir una prueba de PCR negativa antes de la salida para las personas que se han recuperado de COVID-19, así como para las personas que han sido vacunadas con una vacuna aprobada por la UE pero que no tienen un certificado de la UE o equivalente.
En lo que se refiere a los niños, los mayores de 6 años y menores de 18 años que cumplan las condiciones establecidas para adultos deben poder viajar y no se deben aplicar pruebas ni requisitos adicionales a los niños menores de 6 años.
Para que se levanten las restricciones para todos los viajeros de un tercer país dado bajo las nuevas reglas, el número de casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días se eleva de 75 a 100. Y la tasa de prueba semanal por cada 100.000 habitantes es también aumentó de 300 a 600.
20892427
L NUEVO INFORME SOBRE LA COHESIÓN MUESTRA QUE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS REGIONES DE LA UE SE ESTÁN REDUCIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA UNIÓN
Noticia: L NUEVO INFORME SOBRE LA COHESIÓN MUESTRA QUE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS REGIONES DE LA UE SE ESTÁN REDUCIENDO GRACIAS AL APOYO DE LA UNIÓN
El octavo informe sobre la cohesión publicado por la Comisión pone de manifiesto que la política de cohesión ha ayudado a reducir las disparidades territoriales y sociales entre las regiones de la UE. Gracias a los fondos de cohesión, se prevé que el PIB per cápita de las regiones menos desarrolladas aumente hasta un 5 % de aquí a 2023. Estas mismas inversiones también contribuyeron a reducir un 3,5 % la brecha entre el PIB per cápita del 10 % de las regiones menos desarrolladas y del 10 % de las regiones más desarrolladas.
El informe también muestra que, gracias a su flexibilidad, la política de cohesión ha prestado un apoyo indispensable y muy rápido a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales en el contexto de la desaceleración económica y de la peor crisis de los últimos tiempos.
Los nuevos programas de la política de cohesión para el período 2021-2027 seguirán invirtiendo en las regiones y las personas, en estrecha coordinación con la capacidad financiera que ofrece el paquete NextGenerationEU.
20516273
LA UE Y EE.UU. SE UNEN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA COMO ARMA
Noticia: LA UE Y EE.UU. SE UNEN EN CONTRA DEL USO DE LA ENERGÍA COMO ARMA
Estados Unidos y la Unión Europea han reafirmado la cooperación en la respuesta ante las amenazas rusas en Ucrania, durante la visita a Washington del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.
El alto representante Josep Borrell, ha declarado que la UE ha estado pidiendo a Rusia que reduzca la tensión y está desplegando, esfuerzos diplomáticos para convencer a Rusia de que elija el camino del diálogo, pero cualquier agresión adicional contra Ucrania tendría consecuencias masivas y costos severos en respuesta.
A su vez, la UE está comunicándose con sus principales proveedores energéticos con el fin de prepararse y garantizar así que el suministro de energía siga siendo confiable, asequible y seguro, no solo para la Unión, sino también para los vecinos que se verán afectados, Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales. Con ello, ambos representantes aseguran que ante la situación actual es necesaria la diversificación de los suministros mediante la cooperación estratégica en materia de seguridad energética.
20516082
URSULA VON DER LEYEN ANUNCIA 125 MILLONES DE EUROS PARA LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS COVID-19 POR EL INSTITUTO PASTEUR DE DAKAR
Noticia: URSULA VON DER LEYEN ANUNCIA 125 MILLONES DE EUROS PARA LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS COVID-19 POR EL INSTITUTO PASTEUR DE DAKAR
Von der Leyen firmó el acuerdo de financiación del proyecto "Madiba" en su visita oficial a Senegal, para reforzar la asociación bilateral con "uno de los motores de la región y socio privilegiado de la UE"
En su visita oficial a Senegal, para reforzar la asociación bilateral con "uno de los motores de la región y socio privilegiado de la UE" y preparar la cumbre entre la UE y la Unión Africana, Von der Leyen, firmó el acuerdo de financiación del proyecto "Madiba", cuyo objetivo es producir 300 millones de vacunas de ARN mensajero al año, con el Instituto Pasteur de Dakar. Igualmente anunció el compromiso de "125 millones de euros adicionales" de la UE para "garantizar una distribución adecuada de las dosis, formar a los equipos médicos, pero también de reforzar la capacidad de análisis y secuenciación para adelantarse al virus", dijo en la ceremonia de la firma, difundida en la página web de la Comisión.
20516358
La Comisión Europea aprueba un presupuesto humanitario de 1.500 millones de euros para 2022 en respuesta a necesidades sin precedentes.
Noticia: La Comisión Europea aprueba un presupuesto humanitario de 1.500 millones de euros para 2022 en respuesta a necesidades sin precedentes.
La Comisión Europea ha aprobado un presupuesto humanitario inicial de 1.500 millones de euros para hacer frente a las crecientes crisis humanitarias en todo el mundo, lo que la sitúa a la cabeza de los esfuerzos mundiales en este ámbito.
De ellos, 469 millones de euros se destinarán al África subsahariana para responder a las necesidades alimentarias, nutricionales y otras necesidades básicas de las poblaciones vulnerables en los países en conflicto; 351 millones de euros a los países de Oriente Medio y el Norte de África; 152 millones de euros para financiar proyectos en el Sudeste de Europa y la vecindad europea; y 188 millones de euros para seguir ayudando a las poblaciones más vulnerables de Asia y América Latina.
Los 370 millones de euros restantes se utilizarán para responder a crisis imprevistas o a exacerbaciones repentinas de crisis existentes y para financiar otras acciones.
19827379
El Consejo reafirma su compromiso con la ampliación de la UE, pero aún no hay acuerdo sobre Albania y Macedonia del Norte
Noticia: El Consejo reafirma su compromiso con la ampliación de la UE, pero aún no hay acuerdo sobre Albania y Macedonia del Norte
A diferencia del año pasado los ministros de Asuntos Europeos de los Estados miembros de la UE lograron ponerse de acuerdo sobre los mensajes que se enviarán a los países candidatos y potenciales candidatos a la adhesión a la UE: Montenegro, Serbia , Turquía, Macedonia del Norte, Albania, Bosnia-Herzegovina y Kosovo.
Anteriormente, la Presidencia eslovena del Consejo de la UE había presentado un nuevo proyecto de texto, que fue objeto de varias objeciones, antes de lograr, en el último minuto, un consenso sobre un texto de 29 páginas. Una fuente de la UE calificó el acuerdo de "milagro".
En las conclusiones, el Consejo reafirma su compromiso con la política de ampliación, "que sigue siendo una política clave de la UE" y el "apoyo inequívoco de la UE a la perspectiva europea de los Balcanes Occidentales".
Como se esperaba, los ministros no acordaron iniciar formalmente las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte. Celebrando la "continua determinación" de ambos países de avanzar en sus programas de reforma de la UE, el Consejo se limitó a afirmar que "espera celebrar las primeras conferencias intergubernamentales con la República de Macedonia del Norte y Albania lo antes posible, tras la aprobación de los marcos de negociación por el Consejo".
Sin embargo, el Secretario de Estado esloveno, Gašper Dovžan, se mostró optimista de que la aprobación llegará pronto, con la formación de un nuevo gobierno en Bulgaria. Además, a pesar de las dificultades en las relaciones bilaterales y del "estancamiento" de las negociaciones de adhesión, el Consejo recuerda que Turquía sigue siendo un país candidato y un socio esencial en muchos ámbitos de interés común.
Desde un punto de vista general, el Consejo subraya la urgencia de que los países candidatos y candidatos potenciales se centren en las reformas fundamentales para abordar una serie de "deficiencias estructurales persistentes" en los ámbitos del Estado de Derecho, los derechos fundamentales, la creación de instituciones democráticas y la reforma de la administración pública, así como en los criterios económicos. "Siguen siendo esenciales los avances sólidos y sostenidos en la aplicación de las reformas y los resultados concretos y tangibles en estos ámbitos cruciales, en particular para determinar el ritmo general de las negociaciones de adhesión", recuerda el Consejo.
Véanse aquí las conclusiones, que también analizan la situación en cada país:
18902520
Los ministros de Asuntos Exteriores quieren que la UE sea más visible y operativa en su partenariado con África
Noticia: Los ministros de Asuntos Exteriores quieren que la UE sea más visible y operativa en su partenariado con África
Los ministros de Asuntos Exteriores mantuvieron un debate en profundidad sobre las relaciones entre la UE y África antes de la reunión del Consejo Europeo del 16 de diciembre, que preparará la cumbre UE-Unión Africana (UA) prevista para febrero.
Al término de la reunión del "Consejo de Asuntos Exteriores", el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, manifestó el deseo de los ministros de que "Europa sea más concreta, más visible, más operativa" en su partenariado con África. Entre las prioridades destacadas, citó la lucha contra el coronavirus mediante el suministro de vacunas, pero también la vacunación, la paz y la seguridad, la buena gobernanza, la transición ecológica y digital, y la cooperación en los foros internacionales.
En opinión del ministro español, José Manuel Albares Bueno, "esta asociación es fundamental, por razones demográficas, de movilidad, de seguridad y de desarrollo. La UE y la UA deben tener una verdadera colaboración, una verdadera asociación". Dijo estar muy preocupado por la situación en Etiopía, especialmente porque la UA tiene su sede en Addis Abeba. Las relaciones entre la UE y África son un tema muy importante. Se necesita una nueva estrategia global de la UE para la Unión Africana.
18902631
La UE promete 2.500 millones de euros hasta 2024 para luchar contra la desnutrición en el mundo
Noticia: La UE promete 2.500 millones de euros hasta 2024 para luchar contra la desnutrición en el mundo
La Comisión Europea prometió 2.500 millones de euros para luchar contra la malnutrición durante el periodo 2021-2024 en la cumbre de Nutrición para el Crecimiento (N4G) celebrada en Tokio el martes 7 de diciembre. El evento internacional reunió a representantes de gobiernos, donantes, filántropos, empresas y ONG para acelerar los avances en la lucha contra la malnutrición.
La dotación de la UE combinará la ayuda humanitaria y de desarrollo para los países de África, Asia, el Pacífico, América Latina y el Caribe que den prioridad a la nutrición en su cooperación con la UE.Financiará acciones en sectores relacionados con la nutrición, como la agricultura, el agua, el saneamiento y la higiene, la protección social, la salud y la educación, con especial atención a las mujeres, las adolescentes y los niños menores de cinco años. La financiación anunciada es el resultado de la programación conjunta de la ayuda al desarrollo por parte de la Comisión y los Estados miembros de la UE, como en Laos, por ejemplo, o de la cooperación para aumentar la inversión en nutrición. La ayuda humanitaria apoyará a las poblaciones más vulnerables de los países en crisis, como Afganistán, Yemen, Etiopía y el Sahel.
18655365
Europeos y latinoamericanos renuevan el diálogo al más alto nivel político
Noticia: Europeos y latinoamericanos renuevan el diálogo al más alto nivel político
Los dirigentes de la Unión Europea y de siete países de América Latina y el Caribe (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Surinam) hicieron un balance de las relaciones estratégicas birregionales, seis años después de la última cumbre UE/CELAC
La UE ha proporcionado 3.000 millones de euros de ayuda inmediata a América Latina y el Caribe y ha exportado más de 130 millones de dosis de la vacuna Covid-19 a la región. Está dispuesta a considerar el apoyo a la producción local de vacunas.
Para apoyar la asociación económica bilateral y abordar las desigualdades socioeconómicas en América Latina y el Caribe, el programa NDICI podrá movilizar 3.400 millones de euros hasta 2027.
"La reciente estrategia 'Global Gateway' puede hacer avanzar esta asociación", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se están estudiando proyectos en los ámbitos digital y de producción de hidrógeno "verde".
Para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la UE prepara una iniciativa "Team Europe" para apoyar los esfuerzos de lucha contra la deforestación en el Amazonas. Movilizará 1.000 millones de euros en el marco del compromiso mundial de protección de los bosques anunciado en Glasgow en la COP26. Y un nuevo programa Euroclima+ de 140 millones de euros apoyará a América Latina y el Caribe para ayudarles a cumplir sus compromisos en el marco del Acuerdo de París.
Varios países europeos se niegan a firmar el acuerdo UE/Mercosur hasta que se establezcan compromisos firmes para combatir la deforestación en la Amazonia.
18585097
Se ha celebrado la XVII reunión Ministerial UE-Asia Central con el objetivo de convertir los desafíos en oportunidades
Noticia: Se ha celebrado la XVII reunión Ministerial UE-Asia Central con el objetivo de convertir los desafíos en oportunidades
Se ha celebrado la XVII Reunión Ministerial UE-Asia Central, presidida por el Alto Representante Borrell y organizada por el ministro de Relaciones Exteriores de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin, con el objetivo de confirmar su compromiso de fortalecer la cooperación UE-Asia Central para apoyar una recuperación verde y sostenible posterior al COVID-19 y trabajar juntos para abordar algunos de los desafíos que surgen de los desarrollos en Afganistán.
La UE ha adoptado una nueva Estrategia sobre Asia Central, que destaque la creciente relevancia estratégica de la región para la UE, dada la ubicación geográfica estratégica y el papel fundamental de la región en la conectividad Europa-Asia, sus vastos recursos energéticos, su importante potencial de mercado y el interés en la seguridad regional y la migración, en particular a la luz de los acontecimientos en Afganistán.
Esta vez, durante la reunión ministerial, la UE informó sobre sus prioridades para la cooperación regional, en línea con la Estrategia de la UE de 2019 sobre Asia Central: promoción de la resiliencia, la prosperidad y la cooperación regional. La reunión también brindó la oportunidad de intercambiar información sobre la implementación de varios programas financiados por la UE. Con esto, la UE y Asia Central esperan organizar en el transcurso de 2022 una Conferencia de Alto Nivel sobre Conectividad.
Durante su visita, el Alto Representante Borrell y la Comisaria Urpilainen también han celebrado consultas con representantes del gobierno y la sociedad civil de Tayikistán para promover una cooperación más estrecha y esfuerzos para gestionar los desafíos relacionados con Afganistán, incluida la situación humanitaria, la estabilidad, la seguridad, la radicalización, el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas.
18342361
La brújula estratégica europea centra el encuentro de los ministros de defensa
Noticia: La brújula estratégica europea centra el encuentro de los ministros de defensa
La UE se militariza y para ello ha empezado a trabajar en la llamada brújula estratégica. Los Veintisiete ven cada vez más necesaria una protección extra para la Unión Europea, especialmente con los varios frentes abiertos con los que cuenta actualmente. Un plan para que el bloque empiece a realizar maniobras militares y que se prevé que se apruebe definitivamente en marzo de 2022.
Los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de la UE, reunidos en una sesión conjunta, intercambiaron puntos de vista sobre el primer borrador de la brújula estratégica de la UE, que debe proporcionar una orientación político-estratégica clara sobre el enfoque de la UE en materia de seguridad y defensa en los próximos cinco o 10 años e intensificar el papel de la UE como proveedor de seguridad global. Sobre la base de un análisis integral de amenazas, la brújula estratégica establece medidas concretas y cronogramas de acción relacionados, que cubren un amplio espectro de instancias que van desde la Política Común de Seguridad y Defensa hasta amenazas cibernéticas e híbridas, desinformación, desarrollo de capacidades y asociaciones.
El Alto Representante destacó que los Estados miembros habían apoyado el enfoque sobre capacidades de defensa, abordando desafíos híbridos y colaborando con socios. Los ministros subrayaron que el enfoque de la UE tenía que ser complementario y beneficioso para la OTAN, evitando la duplicación en ambas partes y asegurando la coherencia. le objetivo es adoptar el texto final en marzo de 2022.
En primer lugar, se actualizó al Consejo sobre la operación EUFOR Althea, tras la reciente renovación del mandato por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. El Consejo ha adoptado recientemente una medida en el marco del Mecanismo Europeo de Paz a través de la cual la UE entregará 68 vehículos médicos y de transporte y 150 detectores de metales para ayudar a Bosnia y Herzegovina a estar completamente libre de minas para 2027.Los ministros también fueron informados sobre los pasos que se tomarán para utilizar el concepto de Presencias Marítimas Coordinadas más allá del Golfo de Guinea. Una nueva zona marítima específica de interés podría establecerse en el Indo-Pacífico a partir del próximo año.A continuación, el Consejo se refirió a los progresos realizados en el ámbito de la movilidad militar, donde se han dado pasos concretos sobre cuestiones normativas e infraestructuras, y debatió sobre Belarús. Sobre esto último, el Alto Representante destacó que no se trataba de una crisis migratoria y que la UE respondería con todas las herramientas a su alcance.
18196347
La UE impone derechos antidumping definitivos a los cables de fibra óptica chinos
Noticia: La UE impone derechos antidumping definitivos a los cables de fibra óptica chinos
La Comisión Europea publicó un reglamento de aplicación por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinados cables de fibra óptica procedentes de China.
En concreto, los cables de fibra óptica monomodo, formados por una o varias fibras revestidas individualmente y colocadas en una única funda protectora con conductores eléctricos. La Comisión abrió una investigación en septiembre de 2020, tras recibir una denuncia de Europacable en nombre de los productores de la UE. Consideró que las importaciones chinas de este producto estaban causando un perjuicio a la industria europea. Según la Comisión, la imposición de medidas definitivas se considera necesaria para evitar un mayor perjuicio.
Los derechos impuestos van del 19,7% al 44%.
18196626
Los eurodiputados preocupados ante el conflicto en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Noticia: Los eurodiputados preocupados ante el conflicto en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
En un debate de emergencia los eurodiputados han defendido que la UE debe permanecer unida en su respuesta a la instrumentalización inhumana de los migrantes por parte del régimen bielorruso. En una visita a Polonia, Charles Michel ha abierto la puerta a que la UE financie muros fronterizos tal y como piden varios países europeos.
En un debate plenario con el jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, los eurodiputados expresaron su profunda preocupación por la dramática crisis que se está desarrollando actualmente en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. También reiteraron su enérgica condena de las tácticas actuales del régimen dictatorial bielorruso de canalizar los flujos migratorios hacia las fronteras exteriores de la UE, intensificando la situación con los países vecinos, en particular Polonia, como venganza por las sanciones de la Unión Europea.
Además, durante un debate anterior, ha participado Filippo Grandi, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados."ACNUR ha pedido una resolución urgente de la situación en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Y el acceso inmediato y sin trabas a las personas en movimiento para garantizar la prestación de asistencia humanitaria, la identificación de los necesitados de protección y el acceso a los procedimientos en Bielorrusia para aquellos que piden asilo", ha reclamado Grandi.
El vicepresidente Josep Borrell reiteró que la Unión Europea está realizando actualmente un amplio esfuerzo diplomático junto con los países de origen para encontrar soluciones y evitar que por esta vía lleguen más migrantes objetos de trata. Al mismo tiempo, hizo hincapié en que las autoridades de Belarús deben proporcionar asistencia humanitaria a las personas atrapadas en la zona fronteriza de Belarús, lo que incluye facilitar el acceso de las organizaciones humanitarias a la región y permitir los corredores humanitarios. También anunció una próxima discusión sobre la ampliación de las sanciones de la UE.
17972332
Se clausura el foro económico UE-Asia central con el mensaje de acercar regiones y recuperar la economía
Noticia: Se clausura el foro económico UE-Asia central con el mensaje de acercar regiones y recuperar la economía
Kirguistán ha sido la anfitriona del Foro Económico Unión Europea - Asia Central. Esta reunión de alto nivel fue la primera de una serie de eventos que tendrán lugar en los países de Asia Central en los próximos años, relacionados con la Estrategia de la UE para Asia Central que busca fortalecer los lazos económicos entre ambas y apoyar la recuperación ecológica y resistente de la crisis socioeconómica causada por la pandemia de COVID-19.
El objetivo del Foro Económico Unión Europea - Asia Central era acelerar una mayor diversificación de las economías de Asia central, impulsando el comercio, reforzando el estado de derecho y modernizando el marco regulatorio. El Foro sirvio como plataforma para el diálogo intra e interregional que ayudará a traducir en acciones los objetivos de la Estrategia de la UE para Asia Central. Asimismo, el Foro ha brindado la oportunidad de intercambiar opiniones sobre áreas prioritarias para la región de Asia Central con respecto al desarrollo económico sostenible, con el objetivo de generar resultados beneficiosos para todas las partes. Las tres áreas principales del Foro fueron la recuperación verde, la digitalización y un mejor entorno empresarial. Los participantes confirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación UE-Asia Central para apoyar la transformación de las economías de Asia Central en economías diversificadas y competitivas impulsadas por el sector privado. Esta transformación estimulará la creación de empleo, creará puestos de trabajo, una mejor integración en las cadenas de valor regionales y mundiales, al tiempo que brindará oportunidades y un campo de juego equitativo para todos los actores económicos, además de ayudar a los estados de Asia central a reconstruir mejor.
17972182
Borrell cierra su visita a Perú con la firma de un acuerdo de cooperación en salud
Noticia: Borrell cierra su visita a Perú con la firma de un acuerdo de cooperación en salud
El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, de visita oficial por Latinoamérica ha viajado a Perú.
"Perú siempre ha sido y sigue siendo un socio clave para la Unión Europea y un socio estratégico en América Latina", ha asegurado Borrell. Durante su visita. El político ha firmado un convenio de cooperación en materia de salud y ha anunciado el lanzamiento de un proyecto para combatir la violencia de género.
17757731
Borrell denuncia que el gas ruso es un arma geopolítica
Noticia: Borrell denuncia que el gas ruso es un arma geopolítica
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, denuncia la instrumentalización del gas por parte de la empresa rusa Gazprom hacia Moldavia.
Junto con la primera ministra, Natalia Gavriliţa, han acordado la importancia de reforzar la resistencia frente a cualquier esfuerzo potencial de una tercera parte para utilizar la energía como arma geopolítica. Aunque los precios del gas están subiendo en todas partes, el fuerte aumento de precios en Moldavia se debe a problemas políticos.
Para apoyar a Moldavia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado un paquete de ayuda de 60 millones de euros para el país. Los fondos se destinarán a los moldavos más vulnerables afectados por la crisis de cara al invierno.
17610921
La UE apuesta por una nueva estrategia en el Ártico
Noticia: La UE apuesta por una nueva estrategia en el Ártico
La región ártica tiene una importancia estratégica clave para la Unión Europea, en vista del cambio climático, las materias primas y la influencia geoestratégica. La nueva propuesta europea sobre el Ártico responde a estos retos y oportunidades geopolíticos, medioambientales, económicos, sociales y de seguridad. Busca fomentar la cooperación con socios en enfoques sostenibles para superarlos.
La UE establecerá una oficina de la Comisión Europea en Groenlandia, que elevará el perfil de los asuntos árticos en las relaciones exteriores de la UE. La financiación de la UE también se destinará a impulsar la transición verde en el Ártico, en beneficio de las poblaciones árticas.
Antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y en apoyo de la acción climática global, la Comunicación pide que el petróleo, el carbón y el gas permanezcan bajo tierra. “El Ártico está cambiando rápidamente debido al impacto del calentamiento global, el aumento de la competencia por los recursos naturales y las rivalidades geopolíticas. Estos desarrollos muestran que Europa debe definir sus intereses geopolíticos de manera amplia para promover la estabilidad, la seguridad y la cooperación pacífica en el Ártico”, ha asegurado el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
Como actor económico importante, la UE comparte la responsabilidad del desarrollo sostenible mundial, incluida la región ártica, y del sustento de sus habitantes, incluidos los pueblos indígenas. La UE tiene un impacto significativo en el Ártico a través de su huella ambiental y la demanda de recursos y productos.
El Pacto Verde Europeo, con su conjunto de propuestas legislativas, estará en el centro del compromiso de la UE con el Ártico, junto con el nuevo enfoque de la UE para una economía azul sostenible, respaldado por la ciencia, la innovación y la inversión regional.
17225727
Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte: la Comisión propone disposiciones a medida en beneficio de Irlanda del Norte
Noticia: Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte: la Comisión propone disposiciones a medida en beneficio de Irlanda del Norte
La Comisión Europea ha propuesto disposiciones a medida para responder a las dificultades que los ciudadanos de Irlanda del Norte experimentan a causa del Brexit.
La Comisión considera que este paquete de medidas cambiará realmente las cosas sobre el terreno en Irlanda del Norte y abordará los problemas derivados del Brexit en relación con la circulación de mercancías de Gran Bretaña a Irlanda del Norte que han sido planteados por los ciudadanos y las empresas de Irlanda del Norte.
Soluciones en cuatro ámbitos clave:
- Una solución a medida en materia de alimentos, fitosanidad y sanidad animal que da lugar a una reducción de aproximadamente el 80 % de los controles. Con el fin de proteger la integridad del mercado único, esto estaría sujeto a una serie de condiciones y salvaguardias, como el cumplimiento por parte del Reino Unido de su compromiso de completar la construcción de puestos de control fronterizos permanentes, un embalaje y un etiquetado específicos que indiquen que los productos solo están destinados a la venta en el Reino Unido, y un control reforzado de las cadenas de suministro.
- Formalidades aduaneras flexibles para facilitar la circulación de mercancías de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, que suponen una reducción del 50 % de los trámites burocráticos
- Mayor diálogo con las partes interesadas y las autoridades de Irlanda del Norte. Estas propuestas tienen por objeto mejorar el intercambio de información con las partes interesadas y las autoridades de Irlanda del Norte sobre la aplicación del Protocolo y las medidas pertinentes de la UE. Esto haría que la aplicación del Protocolo fuera más transparente, respetando al mismo tiempo el ordenamiento constitucional del Reino Unido.
- Seguridad ininterrumpida del suministro de medicamentos de Gran Bretaña a Irlanda del Norte a largo plazo: Gran Bretaña puede seguir actuando como centro de suministro de medicamentos genéricos para Irlanda del Norte, aunque ahora sea un tercer país. De este modo, se garantiza el suministro a largo plazo de medicamentos de Gran Bretaña a Irlanda del Norte.
17225959
El Consejo de la UE autoriza a la Comisión a negociar un acuerdo sobre Gibraltar con Londres
Noticia: El Consejo de la UE autoriza a la Comisión a negociar un acuerdo sobre Gibraltar con Londres
El Consejo de la UE adoptó una decisión por la que se autoriza la apertura de negociaciones para un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar y las directrices de negociación. La decisión autoriza a la Comisión Europea a iniciar negociaciones formales con el Reino Unido, según un comunicado.
El objetivo de las negociaciones es establecer "un acuerdo amplio y equilibrado entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar, teniendo en cuenta la situación geográfica particular y las especificidades de Gibraltar". Gibraltar no había sido incluido en el ámbito del acuerdo de comercio y cooperación entre la UE y el Reino Unido a finales de 2020.
El mandato incluye normas que establecen la responsabilidad en materia de asilo, retorno, visados, permisos de residencia, así como la cooperación policial operativa y el intercambio de información. Otras medidas se refieren al transporte terrestre y aéreo, los derechos de los trabajadores transfronterizos, el medio ambiente, el apoyo financiero y el establecimiento de condiciones equitativas.
17089286
La UE amenaza con tomar "medidas" ante el ciber espionaje ruso, especialmente en Alemania
Noticia: La UE amenaza con tomar "medidas" ante el ciber espionaje ruso, especialmente en Alemania
La UE amenaza con tomar "medidas" ante el ciber espionaje ruso, especialmente en Alemania
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, calificó de "inaceptables" las actividades cibernéticas "maliciosas" denominadas Ghostwriter y "asociadas al Estado ruso". "Instamos a la Federación Rusa a que se adhiera al marco de la ONU para un comportamiento estatal responsable en el ciberespacio”.
Estas actividades cibernéticas amenazan los valores y principios democráticos de las democracias europeas, ya que intentan saquear los datos de muchos diputados nacionales, funcionarios del gobierno, líderes políticos, periodistas y miembros de la sociedad civil.
16921123
Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo: información sobre la evolución de la situación e intensificación de la lucha contra la explotación de los migrantes
Noticia: Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo: información sobre la evolución de la situación e intensificación de la lucha contra la explotación de los migrantes
Un año después de la adopción de la propuesta de un Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, la Comisión presenta hoy un informe sobre migración y asilo.
La Comisión también adopta un plan de acción renovado de la UE contra el tráfico ilícito de migrantes y una Comunicación sobre la aplicación de la Directiva de la UE sobre sanciones a los empleadores.
Como parte del enfoque global en materia de migración en el marco del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, estas iniciativas tienen por objeto prevenir la explotación organizada de los migrantes y reducir la migración irregular, en consonancia con el objetivo del Nuevo Pacto de promover una gestión sostenible y ordenada de la migración.
Las iniciativas abordarán tanto las dificultades persistentes a la hora de desmantelar los grupos delictivos organizados como la adaptación a los nuevos desafíos, incluido el tráfico ilícito de migrantes patrocinado por los Estados, en respuesta a la situación en las fronteras exteriores de la UE con Bielorrusia.
16921193
Colombia: La UE y Colombia abren un nuevo capítulo para fortalecer las relaciones bilaterales
Noticia: Colombia: La UE y Colombia abren un nuevo capítulo para fortalecer las relaciones bilaterales
La UE y Colombia han acordado un "Memorando de Entendimiento sobre una agenda de diálogo y cooperación política y sectorial reforzada para la próxima década", firmado por el Alto Representante Josep Borrell y la vicepresidenta y ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, en Nueva York, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez. El Memorando de Entendimiento pone de manifiesto la importancia de las relaciones entre la UE y Colombia y la intención de avanzar y profundizar y fortalecer nuestros antiguos vínculos.
La presidenta Ursula von der Leyen dijo: "Colombia es un aliado clave de la Unión Europea y un socio afín a nivel bilateral, regional y multilateral. Hoy nos hemos comprometido a llevar nuestra relación más allá: trabajar conjuntamente para afrontar retos globales como la pandemia del COVID-19. Un compromiso más estrecho es también crucial en lo que respecta al cambio climático y al medio ambiente, y hemos acordado una ambiciosa agenda medioambiental, consagrada en el Pacto Verde y en las propias políticas de Colombia".
El Alto Representante, Josep Borrell, dijo: "Hoy marcamos otro hito en el camino hacia unas relaciones más profundas y amplias de la UE con Colombia. Este memorando no solo nos permitirá reforzar nuestra asociación, fortalecer aún más nuestra cooperación en materia de política exterior, sino que también abre la perspectiva de un nuevo y ambicioso marco político para nuestras relaciones. La implementación del acuerdo de paz de 2016, como contribución a la paz y la seguridad mundiales, seguirá siendo el centro de nuestro compromiso."
El Memorando identifica cinco prioridades para guiar el desarrollo de las relaciones entre la UE y Colombia:
- la implementación exitosa del acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno de Colombia y las FARC, como contribución a la paz y la estabilidad mundiales;
- la ambiciosa agenda en materia de medio ambiente, cambio climático, resiliencia y biodiversidad;
- la agenda económica y social, incluyendo la agenda digital que promueve el crecimiento sostenible e inclusivo y la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea y Colombia;
- la agenda de solidaridad, en torno a la crisis migratoria y de refugiados venezolanos y su impacto en Colombia y la región, así como en todas las facetas de la migración; y
- la agenda multilateral y la cooperación en temas de política exterior global y regional para fortalecer el multilateralismo y un orden global basado en reglas.
Además, el Memorando enumera 12 sectores en los que se puede aumentar y/o ampliar la cooperación en el marco de las prioridades mencionadas.
16812182
Los líderes europeos dan desde Nueva York su apoyo a Francia, que ha visto cancelado un contrato de 56.000 millones de euros con Australia, al anunciar una nueva alianza de defensa entre Canberra, Washington y Londres
Noticia: Los líderes europeos dan desde Nueva York su apoyo a Francia, que ha visto cancelado un contrato de 56.000 millones de euros con Australia, al anunciar una nueva alianza de defensa entre Canberra, Washington y Londres
Francia mantiene el pulso ante el anuncio del acuerdo entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido y pide romper las negociaciones del acuerdo comercial con Australia. Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoce que Francia ha sido tratada de “una forma que no es aceptable”. Este domingo el secretario de Asuntos Europeos francés, Clément Beaune, aseguró que es “impensable avanzar en las negociaciones comerciales”.
La onda expansiva del acuerdo entre Australia, Estados Unidos y el Reino Unido obliga a la Comisión Europea a mover ficha. Francia, la gran afectada del pacto de seguridad entre los tres países, reclama acabar con las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre la UE y Australia para cerrar un acuerdo de libre comercio.
Ante el enfado de Francia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que “uno de nuestros Estados miembros ha sido tratado de una forma que no es aceptable”.
Para Francia se ha roto la confianza con Australia. “Mantener la palabra es condición para la confianza entre democracias y entre aliados”, ha asegurado el secretario de Asuntos Europeos, Clément Beaune.
16810979
Nuevas estrategias y compromisos entre la Unión Europea e Indo-Pacífico
Noticia: Nuevas estrategias y compromisos entre la Unión Europea e Indo-Pacífico
La Comisión y el Alto Representante de la Unión Europea, han lanzado una Comunicación conjunta sobre la estrategia de la UE para la cooperación en el Indo-Pacífico con el objetivo de transmitir acciones concretas para reforzar el compromiso estratégico con la región. A partir de ahora la UE profundizará su compromiso con los socios del Indo-Pacífico para responder a las dinámicas emergentes que están afectando la estabilidad regional.
En la actualidad, la UE y el Indo-Pacífico están muy interconectados, con muchos intereses compartidos y vínculos sólidos, desde el comercio y las inversiones hasta la investigación y la innovación, así como el desarrollo sostenible, el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la seguridad. Por eso, la UE está intensificando su compromiso estratégico con la región del Indo-Pacífico, una región que está adquiriendo una importancia estratégica cada vez mayor para Europa.
Su creciente peso económico, demográfico y político lo convierte en un actor clave en la configuración del orden internacional basado en reglas y en el abordaje de los desafíos globales. La UE tiene como objetivo contribuir a la estabilidad, la seguridad, la prosperidad y el desarrollo sostenible de la región, de conformidad con los principios de democracia, estado de derecho, derechos humanos y derecho internacional.
Según han informado la presidenta Ursula von der Leyen y el Alto Representante y vicepresidente, Josep Borrell, están buscando promover la cooperación multilateral, trabajando en los desafíos globales, desde la pandemia de COVID-19 hasta el clima, y desde la gobernanza de los océanos hasta lo digital. Además, según han comunicado, el compromisoso de la UE con la región del Indo-Pacífico se basará en principios, será a largo plazo, y promoverá una cooperación multilateral inclusiva y eficaz basada en un orden internacional basado en normas, valores y principios compartidos, incluido el compromiso de respetar la democracia, los derechos humanos y el imperio de ley. En general, la aplicación de la estrategia de la UE incluirá, completar las negociaciones comerciales de la UE con Australia, Indonesia y Nueva Zelanda; reanudar las negociaciones comerciales e iniciar negociaciones de inversión con la India; completar un Acuerdo de Asociación Económica con la Comunidad de África Oriental; evaluar la posible reanudación de las negociaciones comerciales con Malasia, Filipinas y Tailandia; la eventual negociación de un acuerdo comercial de región a región con la ASEAN; la celebración de los acuerdos de asociación y cooperación con Malasia y Tailandia; iniciar las negociaciones de la ACC con Maldivas y llevar a buen término el próximo nuevo Acuerdo de Asociación de la UE con los Estados de África, el Caribe y el Pacífico.
Asimismo, la estrategia también buscará concluir alianzas y asociaciones verdes con socios del Indo-Pacífico deseosos y ambiciosos para luchar contra el cambio climático y la degradación ambiental; reforzar la gobernanza de los océanos en la región; expandir la red de asociaciones digitales con socios del Indo-Pacífico; intensificar la implementación de las asociaciones de conectividad con Japón e India; Apoyar a los socios en el establecimiento de un entorno normativo apropiado y facilitar la movilización de la financiación necesaria para mejorar la conectividad sobre el terreno entre Europa y el Indo-Pacífico.
Por último, la estrategia tendrá el fin de reforzar la cooperación en investigación e innovación en el marco de "Horizonte Europa"; explorar la asociación a este programa de socios elegibles del Indo-Pacífico con ideas afines, como Australia, Japón, República de Corea, Nueva Zelanda y Singapur; explorar formas de garantizar despliegues navales mejorados por parte de los Estados miembros de la UE para ayudar a proteger las líneas de comunicación marítima y la libertad de navegación en el Indo-Pacífico; y reforzar el apoyo a los sistemas sanitarios y la preparación para pandemias de los países menos adelantados de la región del Indo-Pacífico.
16715251
La UE y la ONU quieren una respuesta humanitaria sólida, inmediata y coordinada a la crisis afgana
Noticia: La UE y la ONU quieren una respuesta humanitaria sólida, inmediata y coordinada a la crisis afgana
Evitar una crisis humanitaria a gran escala en Afganistán mediante una respuesta internacional inmediata y contundente es un imperativo, según la UE
El llamamiento de la ONU es de 606 millones de dólares para proporcionar asistencia vital a 11 millones de personas. Y se necesitan otros 300 millones de dólares para los países vecinos, "incluidas las vacunas, especialmente en Irán", según el jefe del ACNUR, Filippo Grandi.
El compromiso, la solidaridad esencial al acercarse el invierno, el libre acceso humanitario y el respeto a los principios del derecho internacional humanitario, la unidad de respuesta coordinada por la ONU y la flexibilidad de la ayuda son las palabras clave.
"Ante las enormes necesidades humanitarias, agravadas por el rápido colapso económico, la emergencia es una respuesta inmediata. Estamos decididos a seguir prestando nuestra ayuda", dijo el Comisario Europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, que recordó el compromiso de la UE de movilizar más de 200 millones de euros en ayuda humanitaria para los afganos, los refugiados y sus comunidades de acogida en los países vecinos (57 millones de euros estaban previstos antes de la crisis actual) para financiar la asistencia sanitaria, la nutrición, la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y el saneamiento.
La UE también apoya un corredor humanitario, la protección personal y la educación, especialmente para las mujeres y los niños.
16640797
Futuro de Europa: La Comisión Europea identifica diez áreas clave de actuación para reforzar la autonomía estratégica de la UE
Noticia: Futuro de Europa: La Comisión Europea identifica diez áreas clave de actuación para reforzar la autonomía estratégica de la UE
Después de centrarse en 2020 en la noción de resiliencia y en las primeras enseñanzas de la pandemia de Covid-19, este año la Comisión Europea se ha centrado en cómo la Unión Europea puede reforzar su autonomía estratégica sin dejar de estar abierta al mundo.
La Comisión ha identificado diez áreas en las que la acción de la UE podría aumentar significativamente esta autonomía estratégica abierta. Los ámbitos en los que la Comisión recomienda la adopción de medidas concretas son: - salud y cadena alimentaria; - tecnologías para descarbonizar la economía; - gestión de datos, inteligencia artificial; - tecnologías disruptivas (por ejemplo, blockchain, almacenamiento de energía); - establecimiento de normas reconocidas internacionalmente, o "el 'efecto Bruselas'", - los sistemas financieros; - la inversión en competencias y talentos; - la seguridad, la defensa y el espacio; - los socios globales; - el fortalecimiento de las instituciones públicas.
La herramienta de prospectiva, destinada a identificar las tendencias fundamentales, empezara a formar parte de la cultura de programación de los Estados. Después de España, Francia, Grecia, Finlandia y Austria elaborarán un informe específico. El informe anual de perspectivas de la Comisión también sirve para inspirar el discurso sobre el estado de la UE que la Presidenta Ursula von der Leyen pronunciará el miércoles 15 de septiembre en Estrasburgo.
16606819
Los ministros de la UE debaten las futuras relaciones con los talibanes
Noticia: Los ministros de la UE debaten las futuras relaciones con los talibanes
Los ministros de Asuntos Exteriores europeos debatieron las futuras relaciones de la UE con los talibanes en una reunión informal que tuvo lugar el 2 de septiembre.
El objetivo del debate es coordinar las condiciones que se impondrán a los talibanes para desarrollar estas relaciones y la posible presencia de la UE en el país.
El Alto Representante para la Política Exterior dijo que hay que distinguir entre el reconocimiento político y el reconocimiento de hecho, es decir, la realidad sobre el terreno. Es necesario discutir con los talibanes la ayuda humanitaria, pero también la evacuación de los ciudadanos europeos y afganos que querían abandonar el país pero no han podido hacerlo antes del 31 de agosto.
16467736
Debate en el Parlamento Europeo sobre la situación en Afganistán
Noticia: Debate en el Parlamento Europeo sobre la situación en Afganistán
La Conferencia de presidentes de los grupos políticos del Parlamento Europeo fue informada el pasado 30 de agosto por el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, sobre la evacuación del personal de la UE, las operaciones de los Estados miembros y los Estados Unidos y la próxima crisis humanitaria.
Los eurodiputados defienden la necesidad de que la UE sea solidaria y acoja a los refugiados afganos. Algunos presidentes de grupos políticos consideran que la UE debe hacer más para que la política de seguridad y defensa de la UE sea digna de ese nombre.
El pasado 1 de septiembre, hubo un debate en la Comisión de Asuntos Exteriores en el que el Director General para Asia y el Pacífico del Servicio Europeo de Acción Exterior, Gunnar Wiegand, explicó que la UE no se apresuraría a reconocer a los talibanes. Está previsto que los eurodiputados debatan y voten una resolución sobre Afganistán en Estrasburgo durante la semana del 13 al 16 de septiembre.
16467716
El Parlamento Europeo busca vías más radicales para reformar la OMC
Noticia: El Parlamento Europeo busca vías más radicales para reformar la OMC
Los eurodiputados de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA) buscan una forma más radical de reformar la OMC. Muchos de ellos están preocupados por los obstáculos actuales en varios temas, desde las subvenciones a las empresas del sector pesquero e industrial hasta el bloqueo del órgano de apelación de la OMC.
La Comisión Europea también es consciente de que se pueden esperar pocos resultados concretos para finales de año. Pero está convencida de que la 12ª Conferencia Ministerial es un elemento clave para volver a encarrilar la OMC.
16467496
41 millones de euros de ayuda adicional de la UE a los países vulnerables para luchar contra la pandemia del Covid-19
Noticia: 41 millones de euros de ayuda adicional de la UE a los países vulnerables para luchar contra la pandemia del Covid-19
La Comisión Europea anunció el viernes 20 de agosto que destinará 41 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria a los países de renta baja y media de América Latina, Oriente Medio y Asia para combatir la pandemia del virus Covid-19.
Los 31 millones de euros se utilizarán para ayudar a las poblaciones vulnerables, gestionar los casos de Covid-19 y mejorar la capacidad de recuperación de los sistemas sanitarios locales para seguir propagando el coronavirus. El resto se destinará al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para apoyar el suministro de vacunas a los niños en el marco de la iniciativa Covax.
16374259
Se amplían las directrices sobre la prestación de asistencia de Covid-19 en terceros países sancionados por la UE
Noticia: Se amplían las directrices sobre la prestación de asistencia de Covid-19 en terceros países sancionados por la UE
La Comisión Europea ha ampliado sus directrices sobre el suministro de ayuda humanitaria para luchar contra la pandemia de Covid-19 en terceros países sujetos a sanciones de la UE.
Las directrices adicionales se refieren específicamente a los países o jurisdicciones sujetos a sanciones antiterroristas de la UE, tras la publicación de orientaciones que afectan directamente a países como Siria, Irán, Venezuela y Nicaragua.
Debido a su carácter selectivo, la normativa de la UE en materia de sanciones antiterroristas no cubre los medicamentos, el equipo médico y la asistencia médica prestados para combatir la pandemia de Covid-19. No obstante, las organizaciones humanitarias están autorizadas, en determinados casos, a entrar en contacto con personas o entidades sujetas a sanciones de la UE si dicho contacto es necesario para organizar la prestación segura y eficaz de la ayuda humanitaria.
Los actores humanitarios también deben hacer todo lo posible para garantizar que la ayuda no se desvíe a personas o entidades designadas, incluso no utilizando transferencias hawala informales. Sin embargo, no pueden ser considerados responsables de las infracciones de las sanciones de la UE cuando hayan actuado de buena fe.
16374239